El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Enrique Ramos, manifestó este lunes, durante su valoración del Pleno celebrado el pasado viernes, su repulsa por la actitud mostrada por el portavoz del Grupo Socialista, José Fernando Sánchez Bódalo, que le llevó a calificar al alcalde y a los concejales del equipo de Gobierno como “dictadores” y “fascistas”, llegando a afirmar que “Franco estaría orgulloso” del actual alcalde, Diego Ortega.
Y todo por la aprobación del nuevo Reglamento Orgánico Municipal que fue aprobado con el rechazo de la oposición, pese a que, como recordó Ramos, para su elaboración se han celebrado hasta cuatro largas comisiones en las que han participado los tres grupos municipales, y en las que se han llegado a admitir para su inclusión hasta 30 enmiendas presentadas por el PSOE; 14 de ellas de forma literal, y otras 16 una vez debatidas y acordadas entre Gobierno y oposición.
Según indicó, Sánchez Bódalo sólo estuvo presente en una de esas cuatro comisiones, en la que mantuvo una actitud similar a la del viernes en el Pleno, que Ramos consideró “una falta de respeto hacia la institución, hacia el alcalde, hacia los concejales y hacia la ciudadanía”. “Todo tiene un límite y la libertad de expresión no justifica la utilización indiscriminada de expresiones ofensivas y lenguaje grosero; se excedió en lo que dijo que, además, no se compadece con la realidad”, afirmó.
Para el portavoz ‘popular’, la diferencia de criterio político no se puede mostrar insultando, por lo que exigió una disculpa pública del portavoz socialista que, según Ramos, “ya en el Pleno cayó en su exceso, pero no se disculpó claramente; todos nos equivocamos y él lo hizo profundamente”. Además, sobre el Reglamento Municipal consideró que “se pueden tener discrepancias, pero no se puede decir que sea fruto de la imposición y una actitud autoritaria”.
Enrique Ramos indicó que Sánchez Bódalo “pretende confundir a la opinión pública creando un estado de opinión artificial con una actitud premeditada”. “Venía a reventar el Pleno igual que la única comisión en la que estuvo”, señaló.
Por otro lado, Ramos hizo hincapié en que el Reglamento permitirá normalizar la vida municipal de forma similar a la inmensa mayoría de los ayuntamientos del tamaño del de Alcázar, con una normativa que es muy parecida, por ejemplo, a la del Ayuntamiento de Toledo, cuyo alcalde es el socialista Emiliano García-Page.
Asimismo, destacó que el Reglamento garantiza derechos a todos los concejales y las limitaciones se refieren exclusivamente al número de preguntas orales que se pueden plantear en los Plenos, pero no al de las preguntas escritas, que serán totalmente ilimitadas. Sobre este punto, insistió en que antes la regulación del Pleno dependía de lo que le pareciera bien al alcalde de turno; ahora, sin embargo, cualquier concejal podrá exigir al primer edil el cumplimiento de la normativa incluida en el Reglamento.
En el Pleno del viernes también se aprobaron dos modificaciones de ordenanzas para eliminar trabas administrativas relativas al pago de tributos y al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), con la eliminación de la fianza de 600 euros por metro lineal de fachada para cubrir posibles daños en la vía pública. Esto será beneficioso para el sector de la construcción, tan perjudicado por la crisis económica.
Y otro punto destacable, aprobado por unanimidad, fue la adhesión del Ayuntamiento de Alcázar al Pacto de los Alcaldes de la Comisión Europea para el fomento de la energía sostenible. El portavoz del Grupo Popular destacó la importancia de este pacto que tiene como objetivo que de aquí a 2020 se hayan reducido las emisiones de CO2 en un 20 por ciento en el municipio; que la eficiencia energética se haya incrementado en un 20 por ciento; y que el consumo energético local provenga de energías renovables en ese mismo porcentaje. Enrique Ramos señaló la importancia del pacto en la lucha contra el cambio climático y destacó que la Unión Europea se compromete a gestionar el pacto directamente junto a las entidades locales, que son las llamadas a liderar este proyecto.
MOCIÓN SOBRE LOS PARTIDOS JUDICIALES
Finalmente, Ramos destacó la aprobación por parte del equipo de Gobierno de una moción presentada por la vía de urgencia por el Grupo Socialista relativa a la propuesta del Consejo General del Poder Judicial de reorganización de los partidos judiciales. Según dijo, era una moción “oportuna y urgente sobre un tema que está siendo muy debatido en muchísimos ayuntamientos de toda España y sobre el que conviene manifestar una posición”. Además, aseguró que la reorganización no solucionaría nada desde el punto de vista económico y sólo contribuiría a “alejar a los ciudadanos de la administración de justicia”.
Por todo ello, aseguró que fijar una posición era una obligación de todos los grupos municipales y destacó que el equipo de Gobierno no rechaza las mociones simplemente porque vengan del PSOE, sino en función de su razonamiento; y esta moción estaba perfectamente razonada.