La diputada Agustina García denuncia que lo más significativo de las enmiendas de los ‘populares’ a esta consejería ha sido dejar a cero partidas tan importantes como las destinadas a seguridad, salud laboral, formación y relaciones laborales
Afirma que el constante discurso alarmista del PP está perjudicando la confianza de los empresarios, “pero sigue habiendo muchos datos para la esperanza como que en febrero la creación de empresas aumentó en el 34,9%”
Asegura que “cómo se atreven” los ‘populares’ a hablar de retrasos en el hospital de Toledo “cuando ellos lo paralizaron 4 años y desviaron 115 millones de euros de esta infraestructura para gasto corriente y publicitario”, algo que en su opinión deberían explicar”
Para García resulta muy llamativo y sorprendente esta forma de actuar y más cuando este año el presupuesto en esta materia se ha visto incrementado un 44% con respecto a las cuentas de 2015 y un 88% con respecto a las de 2014, último ejercicio completo del PP. “Por lo que se puede también sacar la conclusión que lo que han hecho los diputados del Grupo Popular es presentar una enmienda a la totalidad a las políticas de empleo de Cospedal”.
Sobre las enmiendas propiamente dichas que han presentado los ‘populares’ a esta consejería aseguró que “siguen pidiendo cosas que ellos quitaron” como fondos para las oficinas de turismo “que su gobierno cerró durante la anterior legislatura”. Pero lo más grave, apuntaba García, son que dejan a cero las partidas destinadas a seguridad y salud laboral, formación y relaciones laborales cuando Guadalajara es la provincia de España con mayor siniestralidad laboral y Castilla-La Mancha una de las regiones con el índice más alto en este campo.
Igualmente criticó que los parlamentarios del PP hayan planteado “mini planes de empleo” o planes para colectivos específicos “que ya tienen cabida o están contemplados dentro del plan regional de empleo”.
“Discurso alarmista de los portavoces del PP”
Por otra parte, indicó que el constante discurso alarmista de los portavoces del PP sobre la situación económica de la región, sobre todo en los últimos meses, “no ayuda en nada” a generar confianza entre los empresarios de nuestra comunidad autónoma, y ha sido una de las causas, junto a la inestabilidad política nacional, que ha provocado que en Castilla-La Mancha haya bajado el índice de confianza empresarial en el último trimestre.
A pesar de ello, apuntaba la diputada socialista los datos señalan que 7 de cada 10 empresarios de la región ven sus expectativas de negocio como positivas. A esto, argumentó, hay que añadir otros indicadores que invitan al optimismo como el informe del INE, que también se ha conocido hoy, en el que se señala que en febrero la creación de empresas aumentó en un 34,9% con respecto al mismo periodo del pasado año.
García instó a los ‘populares’ a en vez de “asustar y alarmar” ayudar al gobierno de García-Page para seguir trabajando en la recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.
“Deberían explicar por qué cambiaron el destino de los 115 millones que iban para el hospital de Toledo”
Por otra parte, la diputada del Grupo Socialista criticó duramente que los portavoces del PP hablen ahora de retraso en el reinicio de las obras del hospital de Toledo “cuando ellos las tuvieron paralizadas durante años y su modelo era de gestión privada”.
Para García lo que debería hacer Cospedal y los dirigentes del PP es explicar las noticias aparecidas hoy sobre que el anterior gobierno cambió el destino de los 115 millones de euros que fueron concedidos, a través de un préstamo, para financiar el hospital para destinarlo a gasto corriente y de publicidad (10 millones de euros). Y esta decisión se tomó en abril de 2015, a las puertas de la campaña electoral de las autonómicas.
En este sentido también recordó que el gobierno de Cospedal, durante su última semana de gobierno, estando en funciones, se gastó 16 millones de euros diarios.
“Cospedal dejó abandonado en un cajón el proyecto Alcorlo-Beleña”
Por último, y sobre las declaraciones del diputado del PP, Lorenzo Robisco, criticando la falta de partida presupuestaria para la conexión entre los embalses de Alcorlo y Beleña, en la provincia de Guadalajara, la diputada socialista señaló que Robisco lo que debería haber hecho es exigir a Cospedal la puesta en marcha de este proyecto “que el anterior gobierno dejó abandonado en un cajón”.
Ahora, indicó, el Gobierno de Emiliano García-Page está trabajando para que esta demanda histórica sea posible cuanto antes. Así explicó que desde la consejería de Agricultura se está trabajando en redactar los informes necesarios para que la Unión Europea pueda dar su consentimiento a esta infraestructura. “Una vez que tengamos respuesta positiva se destinará el dinero necesario, pero ahora no se puede presupuestar porque no sabemos lo que nos puede costar”, concluyó.