


El programa de actividades extracurriculares de las tardes de los días lectivos comenzó en el mes de octubre de 2011, con arreglo a una filosofía que tiene su base en la educación en valores y en la prevención no específica de adicciones y hábitos perjudiciales. Son actividades de carácter gratuito, organizadas por la concejalía de Educación, dirigida actualmente por la concejala Laura Alaminos, con la colaboración de la empresa Clipes, especializada en el trabajo de animación y tiempo libre para infancia y juventud.
Este curso han sido 900 los escolares (de entre 3 y 12 años) participantes en los diferentes talleres, inscritos en todos los colegios, públicos y concertados, tanto de la propia ciudad como de Alameda de Cervera y Cinco Casas.
Cada taller ha tenido una duración de una hora y media, realizándose una tarde por semana cada uno, entre las cuatro y las seis y media. La mayoría de estas actividades (no todas) se han llevado a cabo en los propios centros escolares.
El Plan de Actividades Extraescolares ha estado formado este curso que ahora acaba por diez talleres. Para los escolares de Educación Primaria hubo un Aula de Naturaleza, con experimentos, conocimiento del entorno natural y de animales y plantas. El taller de juegos he estado relacionado con la educación para la paz, la educación para la salud, la educación vial y la recuperación de tradiciones populares. En Creación Plástica se han practicado las manualidades, la pintura, el modelado, el reciclado de materiales y la fabricación de juguetes. El taller de Teatro se ha dedicado a aprender técnicas de maquillaje, creación disfraces, cuentacuentos, guiñol y expresión corporal. Los deportes alternativos introducen juegos predeportivos, deportes de equipo y ejercicios de psicomotricidad. Otro Taller era el denominado “Acerkt al cole”, en el que las actividades eran las excursiones, las nuevas tecnologías, la artesanía y la multiaventura.
Los niños y niñas de educación infantil también están incluidos en este Plan de Actividades Extraescolares con talleres específicos, como el denominado “pequeños ciudadanos”, en el que se han realizado todas las tardes en cada centro cuentacuentos, manualidades, juegos y canciones y pequeñas excursiones para conocer el entorno. Además han realizado un taller de música y movimiento, un programa de sensibilización musical que se ha realizado en la Escuela Municipal de Música. Han hecho un Taller de Agua durante cinco sesiones en la piscina cubierta municipal. Los niños y niñas de entre 3 y 5 años, junto con sus padres, han sido los protagonistas durante seis sesiones en la biblioteca infantil de la Casa Municipal de Cultura del taller de Padres y Madres Cuentistas. En total el curso ha consistido en la realización de más de 70 talleres entre los meses de octubre y mayo.