


En la mayoría de municipios españoles, se llamaba quintos a los jóvenes que al cumplir la mayoría de edad se iban a hacer el servicio militar. En la actualidad, aunque el servicio militar ha desaparecido, en muchos lugares como en Madridejos los quintos se han convertido en una tradición festiva, por la que los jóvenes, al cumplir la mayoría de edad, hacen una fiesta para recordar a los antiguos quintos.
“El santo”, como se conoce a la imagen y a la fiesta entre los madridejenses, es patrón del municipio y es epicentro en pleno ecuador del invierno de una gran fiesta de convivencia de sus vecinos en torno a su celebración. En el municipio toledano, los quintos madridejenses que cumplen la mayoría de edad son los encargados cada año de portar al patrón tanto en el traslado de ida de la imagen este viernes 19 de enero como en la procesión de su día oficial, el 20 de este mes.
LOS QUINTOS EN LA EDICIÓN 2018 DE LA FIESTA DE SAN SEBASTIÁN
A pesar de que ya ha desaparecido el servicio militar, el grado de implicación en cuanto a los quintos madridejenses se refiere ha ido en aumento porque se ha abierto a hombres y a mujeres en el municipio toledano. Desde finales de diciembre de 2017, y preparando esta edición, ya se reúnen tanto los de la quinta de del 99 –que cumplieron 18 años en el 2017- como los del 63 –que cumplen 55 años- para aprender el desfile con su participación en los actos.
“Se crea un ambiente de hermandad entre ellos, de equipo y de pertenencia a la quinta, a no dejar que las tradiciones caduquen o queden en el olvido. Son los que están recogiendo el testigo de las generaciones desde siglos, es de agradecer y es una maravilla contar con ellos”, recuerda la concejala Celia Mariblanca para Manchainformación. En el mismo año que se cumplía la mayoría de edad, era cuando se entraba en quintas y el Ayuntamiento anunciaba a los jóvenes que tenían que realizar el servicio militar.
Tal y como declaró hace unos días la concejala de Madridejos Celia Mariblanca a este medio, “a nivel personal, no te puedo decir qué se siente porque en la época en la que yo fui quinta solo participaban los chicos que tenían que hacer el servicio militar. Entonces, mis compañeros de clase e instituto, se organizaban para hacer alguna comida y sacar al santo. En la víspera, participaban los que habían entrado en el sorteo de ese año. El día de San Sebastián, venían los hijos de pueblo que estaban haciendo el servicio militar con un permiso especial”.
EL ENSAYO DE LOS QUINTOS EN LA PREVIA DEL 20 DE ENERO
Los quintos en Madridejos ensayan todos los viernes en un pabellón en las semanas previas al 20 de enero. Gracias a la asociación cultural “Tercio de San Sebastián”, que intenta revivir la tradición para que ésta no decaiga, no se ha perdido esta costumbre. Tal y como explicó Mariblanca, “durante varios viernes de diciembre y enero, quedan en un pabellón para ensayar y el pasado viernes, en el último ensayo, recibieron la visita del alcalde para animarles, junto con la banda de CCTT de la asociación”.
Además, incluso los quintos van pidiendo la víspera para hacerse una fiesta posteriormente; antes, era para recaudar fondos para los gastos de desplazamiento al servicio militar. También todos ellos están invitados a la comida que organiza el Ayuntamiento. “No hace falta insistir mucho para que participen, sino que están deseando llegar a la mayoría de edad para estar presentes en el día del santo”, concluyó Mariblanca.