EUROCAJA RURAL Nunca bajes la Guardia
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ANPE Tomelloso

Manzanares

La Junta apoya FERCAM y resalta la importancia de agricultores, ganaderos e industria para la fijación de población

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El viceconsejero de Medio Ambiente en funciones, Agapito Portillo, ha recordado las palabras de Emiliano García-Page en la sesión de investidura y ha dicho que “sin agricultura, ganadería e industria esta región no hubiera llegado a donde está en este momento”.

Actualmente, el sector, ha indicado, representa el 15 por ciento del PIB, el 35 por ciento de las exportaciones, siendo el motor económico y social de la Comunidad Autónoma, y ha subrayado que sin agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria “no habría fijación de población al territorio”.

El viceconsejero de Medio Ambiente en funciones, Agapito Portillo, ha resaltado esta mañana la importancia del sector agroalimentario, desde los ganaderos, a los agricultores pasando por la industria y cooperativas existentes en la región, sin las que, recordando las palabras de Emiliano García-Page en la sesión del debate de investidura de ayer en las Cortes regionales, “esta región no hubiera llegado donde está en este momento”.

Y es que actualmente, ha indicado, este sector representa el 15 por ciento PIB, el 35 por ciento de las exportaciones, siendo el “motor económico y social” de la Comunidad Autónoma, porque sin ellos, sin agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria “no habría fijación de población al territorio”, en unos momentos en los que la realidad de la España vaciada, ha dicho, está tan presente y ante la cual hay que aunar todos los esfuerzos posibles.

Agapito Portillo ha resaltado la “vitalidad” y “consolidación” de FERCAM, la feria nacional del campo de maquinaria agraria de carácter anual de España, que desde el primer momento ha contado esta legislatura con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y en cuya inauguración esta mañana ha estado acompañado de Pablo Camacho, director de FERCAM; Juan Nieva, alcalde de Manzanares; María Ángeles Herrero, subdelegada en la provincia de Ciudad Real en funciones; y Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real; además de otros representantes institucionales, sociales, de las organizaciones agrarias y del sector.

Portillo ha subrayado también el esfuerzo realizado en esta legislatura por el Ejecutivo castellano-manchego para poner en marcha programas que benefician al sector, como el Programa de Desarrollo Rural, donde se han convocado todas las líneas y se ha venido trabajando en consenso con las organizaciones de agricultores y ganaderos en las políticas del territorio.

De cara a los próximos años, ha esbozado, se continuará la labor iniciada en esta línea y en otras tales como la incorporación de jóvenes a la agricultura con más de 2.500 hombres y mujeres que han iniciado su proyecto en el campo en estos cuatro años; en inversiones a la industria agroalimentaria, donde gracias a las ayudas Focal se han movilizado más de 1.000 millones de inversión privados, o en la apuesta por las figuras de calidad y por las producciones de calidad y sostenibles, “en todos los aspectos, económicamente y medioambientalmente”, con el objetivo, ha subrayado que “Castilla-La Mancha siga avanzando y que los ciudadanos de esta comunidad puedan seguir viviendo dignamente y cada vez mejor”.

Apoyo regional a FERCAM

En esta feria, que hoy ha abierto sus puertas y que, según Portillo, seguirá apoyando el Gobierno de Castilla-La Mancha, se encuentran los productos y últimas novedades relacionadas principalmente con el sector de la agricultura y la ganadería, pero también estarán representados el de los productos agroalimentarios, la automoción y el transporte, los medios de comunicación, las muestras, las energías renovables, las entidades financieras, las organizaciones agrarias, la maquinaria de obra pública y el turismo.

Con un total 197 expositores llegados de España, 12 de las 17 comunidades autónomas, y de países como Italia, Holanda y Francia, con una presencia del 69,5 por ciento de Castilla-La Mancha, el espacio expositivo se encuentra al 100 por ciento de su capacidad y se prevé que por esta feria pasen 120.000 visitantes profesionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado esta legislatura por la presencia en las ferias de relevancia del sector. Así, está presente en Madrid Fusión, Enofusión, Meat Attraction, Fruit Attraction, WOOE, Alimentaria, Fenavin o Salón Gourmets y también por FERCAM, donde se cuenta con un expositor institucional además de apoyar económicamente a la celebración de este evento tan relevante para el sector y que, por primera vez, cuenta con el apoyo de las instituciones locales, provincial, regional y nacional.

Como antesala de la misma se ha celebrado el 31º Concurso Regional de Calidad de Quesos Manchegos, con un nuevo récord de participación, con 47 muestras de 27 queserías. Se trata del concurso de quesos más antiguo de Europa.

Portillo ha destacado la importancia de este producto en una comunidad en la que existen ya 67 queserías artesanales e industriales y 800 ganaderos de manchego, que son los que “que vertebran el territorio desde punto de vista económico, social y medio ambiental” y los que “mantienen viva la raza autóctona” de ovino manchego.

Además, se ha celebrado el VI Concurso a la calidad del aceite de oliva virgen extra, donde se han presentado 30 empresas del sector procedentes de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Navarra y Baleares con 47 aceites, destacando la presencia de las cuatro denominaciones de la región: Aceite de La Alcarria; Aceite de los Montes de Toledo; Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel.

En cuanto a otro de los productos estrella, y tarjeta de presentación de la región, previamente a la apertura de FERCAM se ha desarrollado el 49°Concurso Regional de Calidad de Vinos el certamen más antiguo de España y el segundo más longevo de Europa, con una importancia destacada importancia de los vinos de la región, que cuenta con nueve denominaciones de origen de vino: Almansa, Jumilla, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Uclés, Valdepeñas y Ribera del Júcar.

CONSEJO REGULADOR 24
MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24DIPUTACIÓN CR Fítur 25
REINAVISIÓN Rebajas 2025TRAVESA 1,369Quixote tours Tarjetas RegalosBODEGAS SÍMBOLO  enero 25
MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24DIPUTACIÓN CR Fítur 25
TRAVESA 1,369BODEGAS SÍMBOLO  enero 25REINAVISIÓN Rebajas 2025Quixote tours Tarjetas Regalos
LA CRIPTANENSE Horario inviernoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025AYUNTAMIENTO DE ALMORADIEL Almoradiel lee 25ITV Cita previa 2024PATATAS VILLAJOS 2024
JCCM Subvención
ACM SEGUROS octubre 22Cupones descuento en PublicoCASA LA VIÑA Abril 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas