En su apuesta por hacer de Alcázar de San Juan un destino turístico inteligente, la concejalía de Turismo lanza una web-app que reconstruye de manera virtual espacios y edificios emblemáticos, trasladando al visitante a escenarios históricos.
La concejala de Turismo, Bárbara Sánchez, ha presentado esta nueva herramienta que “sumerge al visitante en el pasado de Alcázar de San Juan” y que pretende aportar un valor añadido a su visita.
En esta línea, Sánchez ha explicado que se han instalado un total de 6 placas ubicadas en emplazamientos estratégicos. En las calles del Carmen y Mosaicos para trasladar al visitante al siglo IV y conocer cómo eran las villas romanas de la época; en el conjunto palacial de la Plaza de Santa María la Mayor, que recrea la ciudad de Alcázar en el siglo XVI; en el Molino Dulcinea para visualizar el paisaje del siglo XVIII y en la propia Plaza de España donde el visitante hará un recorrido por el centro neurálgico de la ciudad en torno a 1917.
Un viaje a la historia de Alcázar de San Juan, con reconstrucciones virtuales 360º, textos y audios explicativos y juegos interactivos, accesible a través del escaneo, con móvil o tablet, de los códigos insertados en cada una de las placas.
Asimismo, se ha habilitado una web informativa: www.vr.alcazardesanjuan.es para la descarga del código QR.
Una nueva herramienta de turismo inteligente que, como ha explicado Bárbara Sánchez, ha sido posible gracias a los Fondos Europeos.