Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
ANPE TomellosoOCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Provincia Ciudad Real

Diputación pasa a formar parte del comité estratégico para el impulso del Oleoturismo

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Diputación de Ciudad Real ha pasado a formar parte del comité estratégico para el impulso del oleoturismo, un órgano clave que se ha constituido esta mañana en la Secretaría de Estado de Turismo como paso previo y puesta de largo de la presentación de este relevante proyecto a nivel nacional, del que forman parte 8 diputaciones, bajo el paraguas de la Asociación Española de Municipios del Olivo.

Un comité integrado además por la Secretaría de Estado de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría General para el Reto Demográfico, la Interprofesional del Aceite de Oliva y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, junto a las diputaciones socias de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona.

La vicepresidenta primera de la Institución provincial, María Jesús Pelayo, ha expuesto en esta mesa de gobernanza recién constituida cómo Ciudad Real es la tercera provincia más extensa del país, conformada por 102 municipios, muchos rurales, incidiendo en el compromiso de la institución para combatir uno de los principales desafíos del territorio: la despoblación.“Hoy se abre una nueva ventana que es el sector del aceite, el oleoturismo, un sector desde donde combatir el objetivo marcado que es la despoblación, y lo hacemos a través del turismo, un turismo que genera riqueza, negocio, oportunidades“, destacaba.

Pelayo ha subrayado cómo, a pesar de ser el vino el producto principal al constituir la región el mayor viñedo del mundo, el olivo también es un elemento clave del paisaje y la economía, destacando la apuesta de la Diputación por el impulso a este sector, concretamente a través de este proyecto en torno al oleoturismo en España.“Debemos aprovechar cualquier proyecto que pueda revertir en nuestros municipios, que pueda generar economía, y a partir de ahora con esa visibilidad que va a dar este proyecto de oleoturismo a nivel nacional e internacional, vamos a estar ahí”.

La vicepresidenta responsable del área de Impulso Cultural y Turístico resaltaba la apuesta clara de la Diputación por el turismo, y cómo con Don Quijote, el vino y ahora con el aceite se pretende atraer riqueza, bajo la marca Sabor Quijote, apuntando a cómo los últimos datos sitúan a la provincia como líder en turismo rural: “Lo que quiere decir que lo estamos haciendo bien, consiguiendo que la gente pernocte, se quede y hable bien de nosotros y vuelva”.

Esta mesa de gobernanza tiene como objetivo seguir de cerca la evolución y desarrollo del proyecto de Oleoturismo en España, constituyendo un espacio de reflexión para compartir experiencias y estrategias, destacaba la presidenta de AEMO, Lola Amo.

Amo ha incidido en cómo defender la cultura del olivar es defender nuestra tierra, el olivar, la zona rural, y ponía en valor el trabajo de quienes han sacado a sus familias adelante gracias a este cultivo.

Oleoturismo y una ambiciosa experiencia para impulsar el desarrollo sostenible del

Este proyecto pretende impulsar oportunidades en las zonas rurales productoras poniendo en valor uno de los productos que constituye una seña de identidad: el aceite de oliva. Una ambiciosa experiencia concebida para crear un producto turístico sostenible y de calidad en torno al AOVE, la cultura oleícola y el paisaje del olivar.

Una apuesta decidida por crear destinos turísticos en zonas productoras, contribuyendo al reto demográfico y valorizando uno de los productos más identitarios del país, explicaba el director del proyecto, Manuel Romero. Una iniciativa transversal de desarrollo turístico y un elemento de cohesión territorial.

Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, señalaba cómo este proyecto recoge el latido del corazón de nuestros agricultores a través de una marca visible que genera un concepto de vecindad de país, al aglutinar a cuatro comunidades autónomas.

“Un proyecto que pretende convertirse en una experiencia turística sostenible”, subrayando cómo hablar de oleoturismo es ofrecer esa sostenibilidad, al ser el olivo el mayor bosque humanizado, y poniendo en valor la ancestral cultura del aceite y la visibilidad de la dieta mediterránea, donde el aceite de oliva “es un elemento transversal que lo baña todo”.

Se trata del inicio de un gran proyecto, en palabras del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha incidido en cómo esta iniciativa encarna muchos valores: cultural, paisajístico, económico, siendo un componente básico de nuestra dieta mediterránea, que enlaza calidad de vida y bienestar.

Hereu ha remarcado además la autenticidad de este producto para convertirlo en “nuestro mayor recurso turístico”, agradeciendo el trabajo y respaldo de las diputaciones que forman parte del proyecto, y al resto de entidades e instituciones, animando a compartir esta maravilla “con el alma del mundo”.

MMC JULIO-AGOSTO 25
MEDFYR Medicina GeneralDIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24Tendencias Spa Capilar
DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24
Bodegas Símbolo Verano 25LAS MUSAS genéricoArtedentalReinavisión – revisión niños junio 25Vinícola del Carmen julio 25
CASA LA VIÑA Abril 22
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies