La ópera prima del director alcazareño Hugo de la Riva, «Sólo pienso en ti», se presentará el martes 18 de marzo en Málaga con la presencia de Víctor Manuel.
Además de Víctor Manuel, el documental Solo pienso en ti cuenta con la participación de figuras clave de la música y la cultura española, como Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, Antonio Resines, Joaquín Sabina, Danilo Vaona e Iñaki Gabilondo, quienes ofrecen su visión sobre la canción y el impacto que tuvo en la sociedad española.
Un viaje a través del amor, la lucha y la memoria. El documental nos sumerge en la historia real que inspiró la mítica canción Solo pienso en ti, compuesta por Víctor Manuel en 1979.
Más allá de su éxito musical, la canción encierra un relato conmovedor: el amor entre Antonio y Mariluz, dos personas con discapacidad que desafiaron los prejuicios de una España aún marcada por el franquismo. A través de entrevistas exclusivas y material de archivo, la película reconstruye los acontecimientos que dieron origen a este himno a la inclusión, al tiempo que rinde homenaje a la labor de Don Juan Pérez Marín, un médico visionario que luchó incansablemente por los derechos de las personas con discapacidad intelectual en España.
SINOPSIS DEL DOCUMENTAL DE HUGO DE LA RIVA
Al final del franquismo, el cantautor Víctor Manuel reflexiona sobre temas que nunca antes habían aparecido en las canciones. Mientras, en otra parte de España, Don Juan, un médico comprometido, lucha por defender a las personas con discapacidad, entre ellas Antonio y Mari Luz, cuyo amor desafía las convenciones de la época. De manera inesperada, ambos mundos se cruzan y se unen a través de la canción ‘Solo pienso en ti’, demostrando que el poder transformador de la música no conoce fronteras. (39 Escalones Films)
NOTAS DEL DIRECTOR HUGO DE LA RIVA
Solo pienso en ti es parte de la historia viva de nuestro país. No solo marcó una época, sino que ha perdurado como una de las canciones de amor más impactantes jamás escritas. Este documental recorre los acontecimientos clave en la vida de Víctor Manuel que llevaron a la composición de la canción, entrelazados con la conmovedora historia de personas excepcionales que, en una España convulsa y sombría, lucharon por los derechos de quienes en aquel entonces eran denominados, simple y llanamente, como ‘subnormales’.