Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
ANPE TomellosoOCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Provincia Ciudad Real

González destaca el compromiso profundo y vital con La Mancha de Rafael Torres

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El salón de Plenos de la Diputación de Ciudad Real fue el escenario del acto de ingreso de Rafael Torres como Consejero de Honor del Instituto de Estudios Manchegos, un título que reconoce no sólo el mérito intelectual y trayectoria profesional del presidente de la bodega y almazara Virgen de las Viñas, sino también su compromiso profundo y vital con La Mancha y con sus gentes, destacaba la vicepresidenta segunda de la Institución provincial, Sonia González.

González ponía de relieve la importancia del ingreso de Torres al Instituto de Estudios Manchegos “un reconocimiento merecido a una trayectoria que encarna muchos de los valores que queremos preservar y proyectar desde esta institución como es la defensa del mundo rural, el respeto a la tradición, la apuesta por la innovación y, sobre todo, el orgullo de ser manchegos”.

La vicepresidenta remarcaba la lucha de Torres por incentivar los valores manchegos y preservar la identidad de nuestra provincia, además de poner en valor el impulso que ha dado a nuestro territorio desde el sector vitivinícola, aplicando en Virgen de las Viñas una exitosa gestión convirtiéndola en la mayor cooperativa vitivinícola de Europa, al tiempo que subrayaba su mirada visionaria al aunar cultura y agricultura como motor de desarrollo de la comarca de La Mancha.

“Si importante ha sido su papel en la producción y comercialización del vino al frente de la mayor cooperativa vitivinícola de Europa, no menos admirable ha sido su visión de cómo el desarrollo económico debe ir acompañado de desarrollo cultural”, exponía González, para remarcar cómo su trayectoria nos interpela a todos, animándonos a creer en nuestras capacidades, a defender nuestras raíces y a entender la cultura, economía y territorio como un todo.

El encargado de su Laudatio, el profesor de Historia de la UCLM y expresidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, destacaba cómo Torres Ugena ha sabido maridar la cultura del campo y la del espíritu y, en la Atenas de La Mancha, con una nómina impresionante de grandes escritores y pintores, alzar un faro para los creadores como es el Certamen Virgen de las Viñas y un potente Museo de Arte Contemporáneo como el Infanta Elena.

En un salón de Plenos rodeado de otros consejeros, junto al presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink, Torres expuso en su discurso “De Mesopotamia a Tomelloso: la larga historia de la vid y la esencia de La Mancha”, la importancia que la vid ha tenido para esta tierra y la personalidad que le ha conferido en un viaje desde hace miles de años para hacer un recorrido por su historia y expansión a través de los fenicios desde Egipto hacia el Mediterráneo “donde la cultura del vino alcanza su nivel idealizado y se libera del corsé religioso que le habían dado las primitivas civilizaciones”, haciendo un inciso para apuntar al beneficio del vino en la salud en cantidades moderadas, como cualquier alimento.

“El vino sigue acompañando a la historia del hombre. De las cavernas, la humanidad ha pasado a la cultura tecnológica, de la vid silvestre a la cultivada, y de los vinos primitivos que se mezclaban con agua a los actuales más puros. Hoy el vino se puede considerar eficaz contra el tedio vital, como refería Marañón, y ser la nodriza de la vejez, en opinión de otros, y además una auténtica obra de arte, una muestra de lo que la inteligencia y el esfuerzo del hombre puede hacer con los frutos de la naturaleza, realizar cultura y civilización”, exponía, para llegar hasta Tomelloso, corazón de La Mancha, donde el cultivo de la vid ha ido evolucionando hasta nuestros días para convertirse en el pueblo que más vino produce de España, poniendo en valor el trabajo de los agricultores, su delicadeza y solemnidad al tratar la vid, constituyendo un ejemplo para cualquier profesional”.

El acto contó además con la presencia de representantes políticos entre los que se encontraba la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Cultura, Pedro Lozano, entre otros.

MMC JULIO-AGOSTO 25
GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24Tendencias Spa Capilar
DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25MEDFYR Medicina General
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
Vinícola del Carmen julio 25Bodegas Símbolo Verano 25ArtedentalLAS MUSAS genéricoReinavisión – revisión niños junio 25
CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21LA CRIPTANENSE Horario invierno

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies