El Gobierno de la Diputación de Toledo ha querido destacar en el día de hoy el compromiso y participación de todo el pueblo de Villanueva de Bogas para celebrar cada año la populosa y reconocida Pasión de Cristo de Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Así lo ha manifestado esta mañana en rueda de prensa el diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas, que ha presentado la XXIV edición de esta representación junto al presidente de la Asociación Cultural Jiménez de Rada, Carlos Álvarez, asociación que es el alma y el corazón de esta pasión, con sus más de 100 miembros; el director de la escenificación, José Manuel Álvarez, y la persona que hace de Virgen María en la obra, Tomi Rodríguez.
Arribas ha recordado el origen popular y ciudadano de este evento cultural y religioso aludiendo a que “hay que remontarse al año 1996 para entender el origen de esta representación, que cada año reúne a unas 2.500 personas en torno a un escenario vivo, con más de 70 personas en escena”.
Señalaba que en aquel momento “un grupo de vecinos de Villanueva de Bogas se reunían para representar por primera vez en 1997 un auto sacramental sobre el Nacimiento de Cristo. A raíz de aquello caló en este grupo la ilusión de realizar una dramatización de La Pasión de Cristo, que se ha convertido en algo sorprendente, que llama la atención de ciudadanos de todas las latitudes”.
Ha afirmado el diputado de Cultura que, con el paso de los años, “la Pasión de Villanueva de Bogas se ha convertido en una tradición que une a la comunidad local y a los visitantes, ofrece una visión profunda y conmovedora de los últimos momentos de la vida de Jesús y es un espectáculo único y conmovedor”.
Tomaba la palabra después del diputado el presidente de la Asociación Jiménez de Rada, encargada de la organización en cada edición, con la colaboración del Ayuntamiento, quien ha agradecido a la Diputación la posibilidad de presentar la edición de este año en sus dependencias y asegurando que “es la Asociación Jiménez de Rada quien organiza La Pasión, que nació hace ya 40 años y lo que ha hecho es promover la cultura en general en el pueblo, convirtiéndose en el verdadero pulmón cultura de la localidad”.
También se ha referido a La Pasión “como un motivo de convivencia para nuestro pueblo, y es muy importante, porque cuando en un pueblo tan pequeños, más de 100 personas se reúnen para trabajar y compartir para nosotros es muy importante”.
Por su parte, el director de la obra, José Manuel Álvarez, ha incidido en que La Pasión de Villanueva es única por varias razones, “es una representación grande para un pueblo de 700 habitantes, y es única porque creamos un espacio único y exclusivo; única en su presentación, con dos escenarios, donde continuamente se está representando alguna escena: única en sus días de representación, con 5 días de aforo completo, con más de 500 localidades cada una”.
Y la mujer que hace de Virgen María, Tomi Rodríguez, se ha referido al lado religioso de la representación afirmando que “nosotros pensamos que estamos muy bendecidos por Dios, porque tantos años poniéndolo en marcha y con tantas dificultades, él siempre se ha preocupado de que esto saliese adelante, pues pensamos que estamos haciendo algo bueno, para llegar a mucha gente que , de otra forma, no acuden a celebraciones litúrgicas ni están muy al tanto de lo que se vive en Semana Santa”
La Pasión de la emoción y el sentimiento
La representación de La Pasión de Cristo en Villanueva de Bogas. conocida como “La Pasión de la emoción y el sentimiento”, regresa en su temporada 2025 con el mismo espíritu de entrega y emoción que la ha convertido en una de las más destacadas de la provincia.
Desde su primera puesta en escena en 1997 en la parroquia del pueblo, esta representación ha evolucionado sin perder su esencia, creciendo en calidad y en número de espectadores.
Dos años después de su nacimiento, en 1999, la representación dio un paso adelante trasladándose a la Plaza de la Constitución, donde adquirió mayor visibilidad y un formato más ambicioso. Con el tiempo, y en busca de una mejor experiencia para público y actores, el evento se trasladó a su actual ubicación en las pistas polideportivas, donde se desarrolla bajo una carpa climatizada que permite garantizar el mejor ambiente para la puesta en escena.
Lo que hace única a La Pasión de Villanueva de Bogas es su profunda implicación comunitaria y su realismo. Con un elenco formado íntegramente por vecinos del pueblo, cada escena está impregnada de emoción y entrega, logrando que el público se sienta testigo directo de los últimos días de Jesús. La cuidada escenografía, el vestuario elaborado y una iluminación que refuerza cada momento clave, hacen de esta representación una experiencia inolvidable.
La edición 2025 llega con renovadas energías y mejoras en la producción, apostando por una puesta en escena aún más impactante. Con el objetivo de seguir creciendo y emocionando, La Pasión mantiene su compromiso de transmitir, año tras año, un mensaje de fe, sacrificio y esperanza a todos los asistentes. Más que una tradición, La Pasión de Villanueva de Bogas es un legado vivo que sigue evolucionando sin perder su esencia. Un evento que cada Semana Santa reúne a cientos de personas en torno a una historia que nunca deja de conmover.
Esta Pasión es un argumento irrefutable para dar a conocer el municipio, generar riqueza, empleo, oportunidades y aprovechar los recursos turísticos de Villanueva de Bogas, sin olvidar que atrae a miles de turistas y peregrinos que, además de disfrutar de la representación, pueden explorar el patrimonio histórico, cultural y natural de la localidad.
La representación dura unas tres horas y como novedad este año es que se ha ampiado la duración de la escena de la Resurrección de Jesús.
Las entradas cuestan 16 euros para los adultos y 10 euros para los niños y se pueden adquirir en www. lapasiónenvillanueva.com.