Las medidas correctoras que ha tenido que implantar el Gobierno liderado por María Dolores Cospedal, divididas entre ingresos y gastos, son, según ha asegurado Valle, “consecuencia directa de la gestión del anterior equipo de Gobierno”.
Como ejemplo del estrangulamiento financiero en el que se encuentra sumida la región, el consejero ha detallado que el déficit de Castilla-La Mancha que dejó el anterior Ejecutivo, de 8.120 millones de euros, supone un ritmo de una media diaria de 5,6 millones durante cuatro años.
Paralelamente, el endeudamiento de 7.800 millones, genera -solamente de intereses-, 1.387 millones, que es casi la mitad del presupuesto del capítulo I de un ejercicio económico completo.
Con este desolador panorama, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha trabajado en el desarrollo de importantes medidas de austeridad y control del déficit público, plasmadas en el Plan de Garantía. Este contiene un conjunto de medidas correctoras tanto de ingresos como de gastos “encaminadas a minimizar la grave situación financiera en que nos encontramos y cumplir el objetivo de estabilidad”, ha precisado Valle.
Medidas correctoras de ingresos
En el apartado de las medidas correctoras de ingresos, Valle ha avanzado una actualización de la ley de tasas y precios públicos, una mejora del procedimiento de reintegro de subvenciones y un plan de reducción de la morosidad, entre otras medidas, que supondrán un aumento considerable de los ingresos.
Además, se prevé acometer una segunda subasta de edificios públicos donde estarán incluidos, entre otros, las sedes del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social, con un valor estimado de unos 24 millones de euros.
Igualmente, se ha dispuesto la venta de las participaciones de la Junta en empresas privadas, estimándose un ingreso de casi 12 millones de euros.
Medidas correctoras de gastos
En el apartado de gastos, las primeras medidas, que ya se han puesto en marcha, se refieren al capítulo I, relativo a los gastos de personal. Casi todas se han concretado en la eliminación de puestos de altos cargos y de personal adscrito a estos.
En cuanto al capítulo II, se prevé reducir en más de un 60% los créditos destinados a atenciones protocolarias y representativas, así como a campañas y actos institucionales. Además, tal y como ha detallado Diego Valle, sólo se autorizarán comidas de trabajo de consejeros que estén debidamente motivadas por un valor máximo de 18 euros por comensal. Las actuaciones de ahorro se extenderán a los arrendamientos de inmuebles, a los vehículos, a las comunicaciones, a las dietas e indemnizaciones por razón de servicio y al material de oficina, entre otras.
El consejero también ha explicado que de forma transitoria, y en tanto no se produzca una recuperación en las cuentas públicas, se reducirán las subvenciones y convenios en 13,8 millones. Además, como consecuencia de la disolución del Instituto Don Quijote de Promoción Turística, se elimina la subvención destinada al mismo, lo que supondrá un ahorro de 6,7 millones.
Por otra parte, se revisarán algunos convenios con la finalidad de ajustar un 50% su importe, se aumentará el rigor en la comprobación de la documentación en las convocatorias de subvenciones futuras y se procederá a aumentar el rigor en la concesión de ampliaciones de plazo.
Igualmente, se buscarán fórmulas alternativas a la concesión de ayudas a fondo perdido que hasta el momento venían convocándose, a pesar de carecer de crédito para ello. Con ello, según ha detallado el consejero, se producirá una reducción del gasto de 37 millones de euros.
Finalmente, se prevé una importante reducción de las empresas y fundaciones que componen el sector público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “El grave deterioro de la situación económica y presupuestaria hace imprescindible reducir tanto los gastos como la estructura de la Administración para la prestación de los servicios sociales básicos hasta el mínimo indispensable”, ha dicho Valle. “No podemos perpetuar la ficción de conceder ayudas y subvenciones a todo tipo de colectivos y para cualquier cosa cuando no disponemos de fondos para ello”, ha concluido.