Conscientes de la importancia que para los ciudadanos tienen estos datos, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, ha realizado un curso sobre cuidados paliativos dirigido al personal de enfermería de la comarca, en el aula docente de la delegación de Alcázar de San Juan, sobre uso de las técnicas básicas en esta materia.
El curso de tres días de duración, ha sido impartido por el equipo de profesionales de la unidad de cuidados paliativos de la zona de Alcázar, integrado por un médico, una psicóloga y la enfermera Natalia López-Casero Beltrán, máster en cuidados paliativos y profesional con dilatada experiencia en este tipo de asistencia, quien destaca la importancia de un abordaje realizado con criterios profesionales y con la sensibilidad que proporcione serenidad, tranquilidad y ausencia de dolor al paciente terminal.
OBJETIVO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
En definitiva, el objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida del paciente en el final de la vida, retomando, desde una perspectiva humanística, el acercamiento a una muerte tranquila y sin síntomas.
La familia, a juicio de López-Casero, vuelve a recuperar su papel principal cerca del paciente. Los principios fundamentales para cumplir este objetivo son, el tratamiento de los síntomas, el apoyo psicológico y la comunicación continua con el paciente y la familia, considerando al paciente y no a la enfermedad como el verdadero foco de atención.
Natalia López-Casero cree que los Cuidados Paliativos son la respuesta ética óptima para promover un modo de concebir el morir humano de manera digna, poniendo de relieve que son una labor de todos: administraciones públicas, sanitarias, instituciones privadas y académicas. Desde mi experiencia en este ¨acompañamiento ¨ hace ya 12 años -explica- siento un gran orgullo de poder compartir experiencias que diariamente me hacen crecer como persona y como enfermera a pie de cama de todos y cada uno de mis pacientes y ayudar a aliviar el sufrimiento de sus familias”.
Para conseguir una atención enfermera de excelencia en esta disciplina, el Colegio de Enfermería entiende que la formación es el pilar básico para atender a los pacientes al final de su vida. Por ello los objetivos que la vocalía de formación continuada del colegio pretende cubrir con la realización de este curso, pasan por dotar a sus profesionales de enfermería de conocimientos y habilidades en el manejo del enfermo en situación paliativa desde la perspectiva del ¨buen cuidar¨ y ¨acompañar¨ sin huir del sufrimiento del otro hasta el final.
Por su parte el vocal de formación del Colegio de Enfermería, Adrián Monzón Ferrer ha mostrado la predisposición favorable del colegio a trasladar a sus colegiados los cursos que demanden, siempre y cuando cuenten con un número de inscritos suficiente y versen sobre aspectos de especial interés para mejorar la formación y la buena práctica enfermera de los profesionales de nuestra provincia.