Las hazañas de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza por las tierras manchegas le han valido a esta región para darse a conocer no sólo a nivel nacional, sino mundialmente, pues El Quijote es la obra más universal que existe.
En los últimos años, Castilla-La Mancha ha sabido aprovechar el potencial literario para promocionarse turísticamente, para dar a conocer un turismo de interior diferente y atractivo para el visitante.
Durante este año 2015, Castilla-La Mancha celebrará la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la obra cervantina Don Quijote de La Mancha, efeméride para la cual el Gobierno regional ha preparado una amplia y variada programación que servirá de reclamo turístico al igual que ocurriera con la conmemoración del IV Centenario de la primera parte de la mencionada obra, o con otras efemérides que han permitido la llegada masiva de turistas a la región, la promoción de nuestro patrimonio histórico, artístico, arquitectónico, cultural y gastronómico.
Asimismo, desde el Gobierno regional se han iniciado los trámites para declarar los “Escenarios del Quijote”, Bien de Interés Cultural para favorecer su protección, proyección y difusión.
A lo largo de este 2015 se podrá disfrutar de una programación dirigida a todos los públicos. Entre las propuestas destacan diversas muestras por varias ciudades de la región como “El Arte en la época de los Austrias”, “Los Libros que enloquecieron a Don Quijote”, «El mundo de Sancho Panza” o “La Maquinaria y los Atrezzos que se empleaban en el Teatro del Siglo de Oro”.
En primavera, tendrá lugar una exposición en el Museo de Santa Cruz de Toledo para dar a conocer la indumentaria del Siglo de Oro. Además, una variada programación de artes escénicas rendirá tributo al Quijote y a Cervantes, con más de un centenar de propuestas que podrán disfrutar ciudadanos y visitantes en numerosas localidades de la región.
Por último, diversas propuestas editoriales van a tratar la figura del Quijote desde distintos puntos de vista, con la idea básica de fomentar el hábito por la lectura con propuestas familiares como “La cocina encuentada del Quijote”.
A todo esto hay que sumar los numerosos actos que los municipios más vinculados con Cervantes y su obra desarrollarán a través de sus ayuntamientos y en colaboración tanto con el Gobierno regional como con las distintas asociaciones culturales, que ya están trabajando para que las actividades propuestas resulten todo un éxito.
UN LOGO PARA LA OCASIÓNUN LOGO PARA LA OCASIÓN
La obra titulada ‘Gigantes’, de Ana María Escribano, alumna de la Escuela de Arte de Talavera de la Reina ha sido la elegida como logo del IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote y que según la propia presidenta regional, María Dolores Cospedal “constituye una representación del Quijote y de nuestra tierra, clara, sencilla y reconocible pero, a su vez, vanguardista e innovadora”.