Villafranca de los Caballeros ha tenido una importante cita con la Agricultura y con la Ganadería en su V edición de las Jornadas sobre Agricultura y Ganadería celebrada en el municipio y organizada por el Consejo Local Agrario.
Durante cinco días, profesionales del sector de la agricultura han expuesto diversos temas con el objetivo de potenciar la actividad económica dentro de ambos sectores, por lo que cuentan cada año con un alto número de participantes, que supera el centenar de participantes entre agricultores, ganadores y profesionales del sector de la zona.
El concejal de Agricultura de Villafranca de los Caballeros, Javier Romo, ha recordado la importancia de estas jornadas, “ya que supone un punto de encuentro para todos los profesionales del sector agrícola tanto de Villafranca de los Caballeros como de alrededores. Cada año se consigue un número mayor de asistentes, por lo que vemos la necesidad de seguir haciendo esta jornada que ya cuenta con su V edición”.
Esta quinta edición comenzó con la ponencia sobre “Agricultura Ecológica” de Pedro Castillo Ortiz, jefe del Servicio de Infraestructura y Desarrollo Rural del Servicio Periférico de la Consejería de Agricultura. El jefe del servicio de Agricultura y Ganadería, Antonio Benito Díaz, explicó en el segundo día los cambios que supone la “Nueva regularización administrativa del viñedo”.
Sobre el “Pago único” habló el Jefe del Servicio de Ayudas y Pagos Directos de la Consejería de Agricultura, Juan Ramón Serna; mientras que al día siguiente tuvieron lugar las ponencias sobre el cultivo de pistacho y de almendro, impartidas por Esaú Martínez Burgos, director del Centro Agrario ‘El Chaparrillo’, la primera, y Arturo Belmonte Leal y Magdalena Pagan Martínez, técnicos de Frutos Secos del Mañan, Sociedad Cooperativa, la segunda.
Para finalizar esta edición, se amplió la jornada un día más, por lo que el responsable de Relaciones Corporatvias de Dcoop, Esteban Carneros, enseñó a los participantes el ‘Proyecto Dcoop e iniciación a la cata de aceite’.