La concejala socialista, Amparo Bremard afirmó que hasta en tres ocasiones ha dictaminado la Junta electoral estos hechos en respuesta a las tres denuncias que ha presentado el PSOE por este motivo ante esta institución.
La primera de estas denuncias ante la Junta electoral la plantearon el 2 de noviembre. En la exposición de motivos figuraba que en la web del Ayuntamiento se había colgado un noticia “con carácter electoralista y partidista y esto está prohibido por la Ley electoral”. Al día siguiente, la Junta electoral “nos dio la razón y obligó al equipo de Gobierno a que retirara la publicación”.
El 7 de noviembre “tuvimos que volver a denunciar ante la Junta electoral por hacer propaganda política, prohibida durante el período electoral” y el día 10 “nos vuelve a dar la razón” y “son obligados a retirarla y se les hace la advertencia de no volver a hacerlo”.
No obstante, “vuelven a hacerlo y volvemos a denunciar el 16 de noviembre en el mismo sentido”, porque el Grupo Socialista consideraba que se estaban infringiendo dos artículos de la Ley electoral en alusión a que no se pueden hacer actos de inauguración de obras o proyectos en período electoral y “nos vuelven a dar la razón y vuelve a obligar al Ayuntamiento a que retire este tipo de publicación” respecto a la inauguración del supermercado de La Pradera, “porque anuncian logros conseguidos en período electoral y la Ley prohíbe esto, no es que lo dije al libre arbitrio”.
Todo ello demuestra, según Bremard, que “este Gobierno no respeta la ley, ni el juego democrático, ni los dictámenes de la Junta electoral” y con esta actitud de “uso partidista y en este momento también electoralista, impiden que nos beneficiemos de los recursos públicos todos los grupos y todos los votantes, porque no olvidemos en el caso del Partido Socialista, tenemos detrás a más de 7.000 votantes”.
PLENO EXTRAORDINARIO
Por otro lado, la concejala Ana Belén Tejado recordó que el PSOE interpondrá una denuncia por la vía del contencioso-administrativo especial “por el comportamiento dictatorial del alcalde y el equipo de Gobierno que ha vulnerado los derechos fundamentales” en una actitud que “evidencia el abuso de la autoridad de la institución”.
Tejado aseguró que para su grupo “el pleno extraordinario fue nulo” al estar convocado “con más de cinco vicios de nulidad”. Manifestó que ellos entienden este pleno como “intencionado para realizar acusaciones graves al portavoz de los socialistas, que violaba los derechos fundamentales como la participación de los concejales” y “falto de las comisiones informativas de las que debe ir precedido para que todos podamos participar en el debate y podamos tener acceso a la información”.
Ana Belén Tejado advirtió que los acuerdos adoptados en esta sesión “se ponen en riesgo porque si el pleno se declara nulo, los acuerdos tendrán que retroceder y volver al inicio”. No obstante, el PSOE “en ningún momento ha evitado debatir sobre la cuestión, sino que solicitó un pleno conforme a la ley para debatir el contenido”.
Volviendo al asunto del uso de los medios de comunicación municipales, la edil dijo que “queda en evidencia la manipulación informativa a la que está siendo sometido el Partido Socialista”, como muestra también, desde su punto de vista, que en la noticia del pleno en la televisión “sólo se emitiera la intervención del alcalde el primer día y que se omitiera el discurso de la oposición”. Igualmente denunció “la manipulación en la programación del pleno”.
A su juicio, “tanto abuso institucional y de los medios, tiene el propósito de conseguir rédito electoral acusando al portavoz socialista, por lo que el alcalde actúa en contra de la Constitución” sin permitir el acceso de todos los grupos políticos a los medios públicos.
Preguntada por la notificación de convocatoria al pleno extraordinario al Grupo Socialista, Tejado señaló que “no se nos notifica antes de las 10 de la mañana, sino que se nos llama por teléfono, pero se tiene que hacer de forma personal y el ordenanza nos llamó para que la recogiéramos antes de las 10 de la mañana, pero lógicamente no podíamos ir con lo que se nos entregó en presencia de un policía municipal a las 19.45 horas, que es cuando la firmamos. Por tanto no se nos entrega antes de las 48 horas pertinentes”.
