María Dolores Verúguez, alcaldesa de la localidad toledana de Villanueva de Alcardete, está ”orgullosa” de la respuesta de sus vecinos contra la pandemia en las últimas semanas. En una entrevista con manchainformacion.com, explica que “el municipio está más tranquilo. Seguimos sin bajar la guardia, por supuesto, pero nada comparable con las semanas anteriores”.
Villanueva de Alcardete “ha sufrido, entre otras cosas, porque aunque hayan sido pocas las pérdidas personales y el número de afectados no haya sido comparable con otros pueblos, es gente con la que has convivido día a día. Por suerte, tomamos las decisiones de cerrar diferentes centros como los de personas mayores con anterioridad al Real decreto de estado de alarma y eso ha ayudado más a paliar los daños”, asegura la primera edil.
Verdúguez se encuentra “orgullosa de mis vecinos” porque “salvo casos puntuales, en su mayoría la gente ha respetado todas las indicaciones que incluía el estado de alarma y ha tomado durante estas semanas muchas medidas de prevención. Es lo que hay que hacer: para salir adelante hay permanecer unidos”.
El día 11 de marzo “ya cerramos el centro de mayores y contamos con la colaboración de toda la hostelería, que ese mismo día cerró también sus instalaciones, no teniendo que esperar al estado de alarma”. Todo el pueblo ha colaborado desde ese día “para que la propagación del virus no llegase a Villanueva. Me siento orgullosa de que la gente haya entendido que esto era una labor de todos y en conjunto y los resultados han sido menos malos. Siempre que hay una familia afectada o una víctima, es muy duro y lo siente todo el municipio”, asegura la alcaldesa.
En cuanto a cómo van a paliar el duro golpe económico que esta crisis ha supuesto para Villanueva, Verdúguez explica que “vamos a derogar la ordenanza que regula la ocupación de la vía pública con mesas y sillas de terrazas y también la devolución proporcional de la tasa de basuras a los establecimientos que han estado sin actividad. Es lo que tenemos en nuestras manos por el momento”, asegura.
En este sentido, los hosteleros de Villanueva “están muy preocupados por la vuelta a la nueva normalidad y por eso tomaremos todas las medidas de prevención posibles para que los ciudadanos puedan estar tranquilos, dentro de la situación que tenemos, cuando salgan a la calle”.
Respecto a la reapertura del mercadillo, Verdúguez señala que “como aún estamos en fase 0 no hemos contemplado la medida. La realidad de cada municipio es diferente”.
SOLIDARIDAD DE LOS VECINOS
También destaca la solidaridad de diferentes colectivos que han apoyado al Ayuntamiento con la donación de material sanitario, algo que “ha hecho más fácil para todos ir sujetando esta enfermedad”. “El Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo soportando todos los contratos de las personal que ya estaba contratado para diferentes servicios, aunque no se hayan podido realizar. Más que nada, pensando en esas familias, que al final son en su gran parte de Villanueva y por eso agradezco que han estado todos los trabajadores a disponibilidad del Ayuntamiento y trabajando para que, entre todos, salgamos adelante”, concluye.
También realiza un agradecimiento a todas las mujeres que han estado desde sus casas trabajando en realizar material de protección y a los agricultores que baldean todas las semanas dos veces las calles, además de a INFOCAM, que semanalmente ha visitado Villanueva, “y especialmente a los trabajadores que llevan desde el estado de alarma sin descanso de lunes a domingo desinfectando las calles junto a la Policía Local, que no ha descansado ningún día, y Protección Civil”.