La Semana Santa de Quintanar de la Orden, declarada de Interés Turístico Regional, continuó este domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, uno de los actos litúrgicos más esperados y concurridos del calendario cofrade.
Desde primera hora de la mañana, numerosos vecinos y miembros de las 13 cofradías de la localidad se congregaron en la Ermita de San Sebastián, donde tuvo lugar la tradicional Bendición de los Ramos y Palmas. Un momento cargado de simbolismo que dio paso al inicio de la Procesión de la Borriquilla.
Encabezado por el estandarte de la Junta de Cofradías de Semana Santa, el cortejo procesional recorrió las calles de la localidad con la participación de los estandartes de todas las hermandades, seguido del Paso de la Borriquilla, las autoridades religiosas, civiles y militares, y la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por D. Sebastián Heras Romero, que aportó el acompañamiento musical solemne y festivo.
La procesión concluyó en el Templo Parroquial de Santiago Apóstol, donde, pasadas las 12:00 horas, se celebró la Eucaristía del Domingo de Ramos. La lectura de la Pasión corrió a cargo del párroco local, Ángel Manuel Salazar, junto a miembros de la Junta de Cofradías. Al acto asistieron el alcalde, Pablo Nieto Toldos, representantes de la Corporación Municipal y todas las cofradías de la localidad.
Como es costumbre, tras la misa se llevó a cabo el Traslado Procesional de la Borriquilla de regreso a la Ermita de San Sebastián. A lo largo del recorrido, las cofradías se colocaron a ambos lados de la calle para recibir a la imagen, que fue introducida en la ermita de espaldas por los anderos, en una muestra de habilidad y tradición que fue reconocida con una gran ovación del público y de los cofrades presentes.
El acto culminó una jornada marcada por la emoción, la participación popular y el fervor religioso, consolidando al Domingo de Ramos como uno de los momentos más destacados de la Semana Santa Quintanareña.