Durante todo el fin de semana la localidad toledana de Camuñas está rememorando y poniendo en valor la figura de su paisano Francisco Sánchez Fernández, “Francisquete”, representándose los hechos que llevaron a levantarse en armas contra el ejército francés y a liderar una de las partidas de guerrilleros más importantes de la zona centro peninsular, pero este año enfocada en la figura de su hijo.
Se trata de unas representaciones históricas que este año cumplen su décimo quinta edición y se han convertido en un evento en el que se implica todo el pueblo de Camuñas en su preparación, convirtiéndose también en un foco de atracción turística.
En la noche del viernes 5 de agosto tuvo lugar la inauguración de la 15ª edición del “Juramento del Guerrillero” con la recepción de las asociaciones de recreación histórica venidas desde Cádiz, Málaga, Castellón, Madrid, San Sebastián, entre otras de la geografía Española, contando también con la presencia de un asociación de Portugal.
Se recrearon la detención por las tropas napoleónicas de dos vecinos de la localidad, así como se ajusticiamiento en el Ayuntamiento de la localidad, con la presencia de vecinos guerrilleros en contra de los invasores, con la oposición de las filas napoleónicas para su avance.
Al acto de inauguración y recreaciones asistió gran cantidad de público, contando también con la presencia de los miembros de la Corporación Municipal con la alcaldesa Mari Carmen Cano a la cabeza y como invitados asistieron la vicepresidenta segunda de la Diputación de Toledo, Ana María Gómez, así como el Delegado de Agricultura de la Junta, Jesús Fernández, instituciones que colaboran y apoyan la celebración del “Juramento del Guerrillero”.
Ana María Gómez mostró el apoyo de la Diputación de Toledo a esta actividad que ha estado dos años sin poder celebrarse con todo su esplendor, “han sido dos años muy complicados, pero el espíritu del Tío Camuñas ha seguido vivo en Camuñas y todos sus vecinos”. Gómez destacó que la actividad “sigue siendo una atracción Cultural importantísima, de un enorme valor no solamente para esta pueblo, para esta comarca, sino también para toda la provincia”. Gómez afirmo que desde la Diputación seguirán apoyando “El Francisquete y más ahora que nos consta que se ha solicitado que sea declarada fiesta de Interés Turístico Regional, espero poder acompañaros cuando esto tenga lugar”.
Por su parte el Delegado de Agricultura, Jesús Fernández trasladó el saludo del presidente, Emiliano García- Page y del delegado de la Junta en Toledo. Fernández destacó que es una alegría “después de dos años poder volver a juntarnos, dos años de parón, económico, social y cultural que tenemos que recuperar entre todos” alegría que incluye el poder disfrutar de las jornadas y poder de nuevo homenajear al Tío Camuñas. Fernández puso en valor el que todo el pueblo se eche a la calle para recrear la historia del Tío Camuñas “y así promocionar su historia y a la vez su municipio. Eso es lo más importante que el pueblo, los vecinos sean los protagonistas principales de la acción cultural municipal”. Aludiendo al juramento guerrillero de Francisquete Fernández apostilló “Sobre el año 1808 el tío Camuñas hizo su juramento de guerrillero, hoy todos los que estamos aquí vamos hacer otro juramento, que es el de elevar este homenaje a Fiesta de Interés Turístico Regional. Desde la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía se está trabajando para que sea una realidad”.
La alcaldesa la localidad, Mari Carmen Cano dio la bienvenida a todos los asistentes a esta nueva edición del Juramento del Guerrillero, una edición especial después de dos años de parón, agradeció la asistencia y el apoyo de los representantes de la Diputación y de la Junta. Agradeció de manera especial a los miembros de la asociación “La Partida de Camuñas”, “sin vosotros hoy no estaríamos aquí, me consta que vosotros con mucho esfuerzo y mucha ilusión trabajáis para hacer grande esta fiesta y por ende para nuestro pueblo. Durante este fin de semana regresamos al siglo XIX y miramos al futuro, un futuro prometedor en el que todos a una luchamos por hacer un Camuñas mejor y más próspero. Un Camuñas en el que no nos olvidamos de la historia, la tradición, las personas y la cultura, porque son las cosas que hacen grande a Camuñas”.
Cano destacó la intención de la Corporación y de la asociación “La Partida de Camuñas” de ir de la mano e iniciar los trámites de fiesta de interés turístico regional, agradeció el apoyo mostrado a esta iniciativa por los representantes de la Diputación y de la Junta, declaración que se sumará a la ya reconocida para la fiesta de pecados y danzantes como Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Nacional, “y estamos llevando a cabo los trámites para que sea reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y Francisquete queremos también que reciba el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional. Creo que pocos pueblos acumulan tantas menciones en un sitio tan pequeño y tan grande como Camuñas”.
Un fin de semana intenso el que se va a vivir en la localidad con la realización de distintas recreaciones, reyertas entre guerrilleros y soldados, desfiles, teatros, la visita a un mercado de oficios o a un hogar de la época.