Sin embargo, los asistentes y estudiantes se acercaron a unirse a contemplar el espectáculo que preparó la Fundación Astronómica «La Hita» para la ocasión. Sobre todo, destacó en este evento la divulgación científica que los miembros que trabajan en el Complejo Astronómico hicieron junto a todos los que estuvieron en el lugar en un acto que se retransmitió en streaming por Internet en directo.
Pese a que en el último contacto con el eclipse comenzó a chispear, «los chavales no se querían ir porque lo estaban pasando pipa», según calificó la responsable de contenidos educativos de la Fundación Astrohita, Leonor Ana Hernández. «A pesar de las nubes, afirmó, fue toda una experiencia. Los chavales del colegio Ramón y Cajal y del Insituto Leonor de Guzmán fueron llegando por turnos, y no paraban de preguntar cosas sobre el Universo, los eclipses y curiosidades de Astronomía en general, algunas muy interesantes.
«Igual de fructíferas fueron las dos conferencias que tuvimos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, a quien expresamos nuestro agradecimiento por todo su apoyo y colaboración en la realización de este evento tan especial. Allí se explicó en qué consistían los eclipses, cómo hacer una observación segura y, además, se entregaron gafas homologadas para contemplar estos acontecimientos.»
La lástima fue que las nubes impidieron ver el espectáculo del eclipse en todo su esplendor con una herramienta, el telescopio «Ícarus» para observación solar, que había preparado la Fundación Astrohita, y que permitía, entre otras cosas, poderse hacer un selfie como queda demostrado en alguna de las imágenes de la galería en días previos a la preparación de este evento.