
El nuevo TEDI+ es un instrumento de configuración altazimutal y según Faustino Organero, uno de los integrantes del equipo técnico «se consigue que sea MÁS ROBUSTO, MÁS ESTABLE, MÁS ACCESIBLE». Comenta que «en su diseño se ha cuidado la estética de sus líneas haciendo de TEDI+ un telescopio muy atractivo visualmente, muy cercano, fácil de manejar y por tanto muy amable». Su diametro de espejo (770mm) y su relación focal (f:3.2) hacen de él un gran captador de luz y lo convierten en uno de los mayores telescopios visuales en España por el que se puede mirar en directo y ver, con tus propios ojos, los objetos del cielo más importantes, como son los planetas, nebulosas, galaxias…
Con la finalización del proyecto Crisálida y la incorporación del nuevo TEDI+ el Complejo Astronómico de la Hita aumenta la dotación de instrumental dedicado a la divulgación de la Astronomia, ampliando sustancialmente las capacidades educativas que alli se vienen desarrollando y abre la nueva temporada 2016 de actividades divulgativas y de ocio, tanto a particulares como a grupos. La responsable del área educativa, Leonor Ana Hernández comenta que esta nueva etapa permitirá que un número mayor de personas puedan disfrutar de las maravillas que nos ofrece el cielo estrellado, siempre emotivo, y puntualiza que «La Astronomía sin romanticismo y sin emociones no sería Astronomía».
Este nuevo instrumento ha sido diseñado, desarrollado y construido íntegramente, y en tiempo record, por el departamento técnico del complejo astronómico para cumplir con las especificaciones y necesidades del área de divulgación de dicho centro. Fernando Fonseca, responsable, junto a Isidro Nuñez de los desarrollos de electrónica y control de la instrumentación del centro comenta que «TEDI+ representa el grado de desarrollo técnico alcanzado en el observatorio de La Hita ya que en él se cristaliza todo el /know how/ adquirido a lo largo de los años de evolución continua del observatorio». Estas capacidades en el diseño y construcción permitirán a este centro, gestionado por Fundación Astrohita, ofrecer sus servicios técnicos a terceros en proyectos que precisen de desarrollo de instrumentación astronómica.
Fundación AstroHita se creó en 2007 para gestionar e impulsar el Complejo Astronómico de La Hita ubicado en el termino municipal de La Puebla de Almoradiel, en la provincia de Toledo. Desde su creación fundación AstroHita apostó fuertemente por la ciencia favoreciendo que su instrumental fuese utilizado en programas de investigación y consiguiendo, con su apoyo tecnológico, participar en proyectos investigadores cuyos resultados tienen gran relevancia en el estudio de materia interplanetaria.