Alcázar de San Juan se ha convertido estos días en el centro neurálgico del análisis y la coordinación técnica de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en Castilla-La Mancha. Más de 140 profesionales participan en las jornadas organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el objetivo de unificar criterios, intercambiar buenas prácticas y optimizar la gestión de los fondos europeos destinados al sector agropecuario.
La inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, quienes han estado acompañados por responsables provinciales y regionales del área.
Durante dos jornadas, técnicos de las 38 Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs), seis Unidades Técnicas Agrícolas (UTAs), cinco delegaciones provinciales y los Servicios Centrales de la Consejería debatirán sobre cuestiones clave como los pagos directos, controles, condicionalidad, unidad cartográfica, digitalización y los nuevos eco-regímenes.
La alcaldesa ha destacado la importancia de acoger este tipo de encuentros en una comarca que, en un radio de 60 kilómetros, concentra el 10 % de la población regional: “Nuestra zona tiene un papel estratégico en el equilibrio territorial de Castilla-La Mancha. Por eso, además de una correcta gestión técnica, las políticas agrarias deben incorporar sensibilidad hacia los territorios que vertebran y fijan población”.
Por su parte, el consejero ha valorado el esfuerzo del personal técnico y ha incidido en la necesidad de mantener una unidad de criterio en un sistema tan complejo como el de la PAC: “Solo así podremos adaptarnos a una normativa en continua evolución. En 2024 se han gestionado más de 70 líneas de ayuda, con un volumen superior a los 1.000 millones de euros”.
Martínez Lizán también ha recordado que el plazo para presentar solicitudes de ayudas para la campaña 2025 finaliza el próximo lunes, 2 de junio. Hasta el momento, ya se han tramitado más de 82.000 expedientes.