EUROCAJA RURAL Nunca bajes la Guardia
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ANPE Tomelloso
MANCHA NORTE Igualdad empresas

Villanueva de los Infantes

Inauguradas las jornadas históricas “Tempus Splendoris» en Infantes, de las que Caballero destaca su papel e influencia

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El patio de la Casa-Palacio Marqués del Melgarejo ha sido el escenario elegido para la inauguración de las jornadas históricas, “Tempus Splendoris”, organizadas por la Plataforma de Montiel-Origen de Quijote, con motivo del VI Centenario de la Fundación de la localidad.

Unas jornadas patrocinadas por la Diputación de Ciudad Real, que se desarrollarán hasta el próximo día 17 de octubre y que han dado comienzo con un reconocimiento a Clemente Plaza, director de la revista Balcón de Infantes, y un sentido homenaje póstumo a Ignacio Santos., Hijo predilecto del municipio.

En torno a diferentes ponencias a cargo de historiadores y arquitectos, las jornadas harán un recorrido por la historia de Villanueva de los Infantes desde finales de la Edad Media, de la mano del infante Don Enrique de Aragón y Sicilia hasta el siglo XIX, con especial interés en el complejo nacimiento del núcleo urbano, en su desarrollo artístico durante el Renacimiento y el Barroco, y en el papel de la élites que desempeñaron el poder durante siglos

El presidente de la institución provincial ha destacado el valor de estas jornadas “al permitirnos conocer nuestros orígenes y cultura, y permitir recuperar nuestra identidad”, subrayando el protagonismo que ha tenido la localidad desde hace 600 años, el valor de su historia y su destacado papel e influencia sobre el Campo de Montiel “que nos permite reflexionar sobre nosotros como territorio y como provincia”.

“Unas jornadas que, a través de expertos e historiadores, ofrecen la oportunidad de hacer llegar un valioso conocimiento al conjunto de la sociedad, y sobre todo, de llegar a los más jóvenes”. Un conocimiento ligado con nuestro pasado, para desde el presente afrontar en mejores condiciones el futuro, añadía.

En este sentido, Caballero se refería en concreto al problema de despoblación que sufren muchos municipios de nuestra provincia, y la necesidad de dotarlos de servicios públicos de calidad, infraestructuras y comunicaciones que permitan a todos los ciudadanos vivir en igualdad de condiciones.

El presidente de la Diputación además apuntaba a la importancia de preservar el patrimonio y convertirlo en un recurso de interés turístico, de ahí el compromiso institucional de seguir realizando inversiones en Villanueva de los Infantes, un municipio, destacaba, que constituye una de las puertas principales de entrada de visitantes a la provincia de Ciudad Real.

Carlos Chaparro, coordinador de estas jornadas, agradecía el respaldo de la institución provincial a esta iniciativa cultural, que pretenden revalorizar la historia y patrimonio de Infantes como fuente de enriquecimiento.

Un recorrido por el tiempo de esplendor.

“Tempus Splendoris”, hace referencia a esos siglos de esplendor que se iniciaron con la independencia y capitalidad de la villa y que tuvieron como reflejo el rico patrimonio histórico y artístico que hoy es su seña de identidad. Una parte relevante de la historia en la que se adentran estas jornadas que dan comienzo con la ponencia “El maestre de don Enrique de Aragón y de Sicilia, el infante de Villanueva”, a cargo de la doctora en Historia Ángela Madrid y Medina, a las 19:30 horas.

Unas jornadas que continúan el sábado, a las 10:00 horas, con una visita comentada a la iglesia de las monjas Franciscanas, tras la que tendrá lugar la ponencia “Jamila, Peñaflor y la Moraleja”, en torno a una aproximación a las raíces urbanas y política de Villanueva de los Infantes, a cargo de Carlos Javier Rubio, a la que seguirá una conferencia sobre el papel de las élites locales.

Ya por la tarde, tendrá lugar una ponencia sobre el triunfo del clasicismo en la arquitectura del Campo de Montiel y la figura de Francisco Cano, junto a una conferencia sobre la arquitectura en el siglo XVI, a cargo de los doctores en Historia, Enrique Herrera y Pilar Molina, respectivamente.

Las jornadas continúan el domingo con la ponencia “Una nobleza rural gatopardina en la crisis del Antiguo Régimen”, a cargo del doctor en Historia, Ángel Ramón del Valle, y un conferencia en torno a La Revolución gloriosa de 1868 en Infantes” a cargo de Carlos Chaparro.

La Orden literaria Francisco de Quevedo realizará un recital poético en la Casa de Estudios como broche de oro de estas jornadas.

CONSEJO REGULADOR 24
MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24
REINAVISIÓN Rebajas 2025TRAVESA 1,369VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25Quixote tours Tarjetas Regalos
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
TRAVESA 1,369REINAVISIÓN Rebajas 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Quixote tours Tarjetas Regalos
PATATAS VILLAJOS 2024AYUNTAMIENTO DE ALMORADIEL Almoradiel lee 25ITV Cita previa 2024LA CRIPTANENSE Horario invierno
CASA LA VIÑA Abril 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ACM SEGUROS octubre 22Cupones descuento en Publico
JCCM Subvención

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas