Según exponen en un comunicado de prensa «a la vista de la situación de ataques continuos que los consumidores reciben a diario, y que cada vez adoptan formas más complicadas y difíciles de resolver, como por ejemplo las Participaciones Preferentes, los Impagos de Hipoteca, las Cláusulas Suelo, la recepción de Mensajes Premium, o las Estimaciones de las facturas de la luz. El consumidor no se está quedando de brazos cruzados y actuá para defender sus Derechos».
«El último año ha sido el de mayor número de consultas, quejas y reclamaciones, que la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de Castilla – La Mancha, ha tenido nunca».
«Todo ello unido a la grave situación económica que estamos pasando, fruto de las deudas que la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, nos adeuda de las ayudas y convenios que desde el año 2010, no nos abona».
«El consumidor, conoce más sus derechos, estudia más sus gastos y en consecuencia detecta abusos y problemas que antes obviaba».
«El consumidor revisa las facturas del teléfono y la adsl, del móvil y de la luz y el gas. Revisa los extractos del banco, pregunta él porque de una comisión o porque de un mantenimiento de una tarjeta que antes no se le cobraba. Ni que decir tiene, se pregunta porque estando el Euribor mas bajo que nunca, su Hipoteca sigue pagando lo mismo».
«La crisis ha traído una consecuencia positiva, el consumidor es más consciente de su situación económica, el no llegar a fin de mes hace que las familias elaboren presupuestos, analicen sus facturas y valoren sus gastos, preguntándose por comisiones o cantidades, que por pequeñas, antes no le dábamos importancia. De ahí que este año, en la Asociación de Consumidores, hayamos tenido un incremento de reclamaciones de casi el 20%».
«El sector de las telecomunicaciones, el sector de los suministros domésticos, el sector bancario, las garantías en las reparaciones, y el deficiente cumplimiento de lo ofertado en el comercio electrónico, son los sectores más demandados, junto a los tradicionales de la vivienda y los seguros».
«El sector de las telecomunicaciones, se lleva la palma. La telefonía móvil, cada vez más extendida, con complejas facturas, con ofertas continuas de operadoras, hace que sea un sector muy cambiante y que cada año con el mayor número de clientes hacen que las reclamaciones aumenten continuamente. La aparición de nuevos problemas, timos algunas veces, hacen que haya que estar muy al día de los mismos y adaptar la compleja Legislación a estas nuevas situaciones. Es el caso de la recepción de mensajes, que por el mero hecho de recibirlos se nos cobra por ello y además cantidades que superan el 1,40€ por cada uno de ellos. Las ofertas que se nos hacen que luego no se cumplen, los planes para unir todos los servicios de telecomunicaciones en una sola compañía y que luego no son tan beneficiosos como nos lo pintan».
«El sector de los servicios de suministros, gas, luz, agua. Con facturas estimadas que no se ajustan a la realidad, cobros de servicios de mantenimientos con cláusulas abusivas, todo ello en unas facturas difíciles de entender».
«El sector bancario, es el que más daña los bolsillos de los consumidores, padres que avalan hipotecas de los hijos, sin saber que es lo que firmaron. Seguros de protección de pagos que en vez de proteger dañan, hipotecas multidivisas que con las fluctuaciones internacionales, hacen que los hipotecados paguen cantidades astronómicas y que cambiar a Euros, cuesta muchísimo dinero. Y que decir de las cláusulas suelo. Que baje lo que baje el Euribor, siempre se paga lo mismo. A esto hay que añadir el grave problema y además muy extendido de las Participaciones Preferentes, que no solo supone la imposibilidad, por ahora de obtener nuestros ahorros, si no, la ruptura de la confianza entre el consumidor y su banco o caja de toda la vida. El banquero no es tu amigo, es alguien que quiere ganar dinero a costa tuya y que no siempre te asesora y te aconseja en los que más te beneficia, si no en lo que le ayuda a cumplir sus objetivos. También el grave problema de la falta de ayuda y de consideración con las familias que no pueden pagar las hipotecas. Se ayuda a la banca y esta no ayuda a los hipotecados. Y esto trae como consecuencia los desahucios. ¡Basta Ya!».
«El comercio y las reparaciones. Se compran menos coches y menos electrodomésticos, se repara, se aguanta con lo que se tiene. Y eso hace que las reparaciones que antes no se pensaba en ellas, se compraba una cosa nueva y ya está, sean ahora un problema que no por viejo, sea menos gravosos. Averiás que salen continuamente y que cuestan cantidades astronómicas en mano de obra y que cada vez que el consumidor vuelve a acudir se le cobran cosas nuevas. El consumidor tiene que ser más exigente, todo tiene su garantía, el consumidor no puede ser el pagano de la falta de pericia del taller o del servicio técnico».
«El hecho que el consumidor este más ajustado económicamente hace que busque y compare más. Y que Internet crezca año tras año, en el comercio electrónico. Pero hay que tener cuidado con las gangas y “chollos”. En Internet es muy habitual, que quieran darnos gato por liebre. Hay que extremar la precaución y evitar facilitar datos personales y bancarios a sitios que no sean seguros o nos merezcan confianza».
GRAVE SITUACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
«Las Asociaciones de Consumidores, estamos pasando por el peor momento de nuestra vida en Castilla – La Mancha, la falta de recursos ha hecho que se tengan que cerrar delegaciones y despedir en el conjunto de las organizaciones a 35 personas. Igual situación están sufriendo las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, que además con la tramitación de la nueva Ley de competencias en la Administración Local, no saben como va a quedar su situación. Donde además el gran aliado que teníamos en Consumo, que era el Sistema Arbitral, como medio de resolución de conflictos, sin tener que acudir a la Vía Judicial, que además con la Ley de Tasas, cada vez es más difícil acudir, se ha venido abajo, también por falta de recursos. Ya no se hacen apenas Arbitrajes de Consumo en la Región. La Junta, no paga a los Ayuntamientos y a las Mancomunidades que gestionan los Colegios Arbitrales y eso es un grave perjuicio de la Administración hacia los ciudadanos que denunciamos desde FUCI-CLM».
«La política de Consumo en Castilla – La Mancha ha desaparecido, no es una prioridad. Estamos esperanzados con el Proyecto de Decreto del Registro de Asociaciones de Consumidores que se está elaborando, para ver si se retoma la concienciación del Ejecutivo Regional, para las Organizaciones de Consumidores. Nuestro ofrecimiento de colaboración es t-total».
«El 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, es un momento para reivindicar el papel del movimiento social vertebrado, de las Asociaciones de Consumidores, que vienen desarrollando un papel fundamental en la defensa de los Derechos de los ciudadanos y no nos olvidemos, en trasladar la voz de los consumidores a la hora de desarrollar y elaborar las Leyes y Reglamentos que les afectan y que la falta de recursos nos está ahogando. En palabras del Presidente de FUCI-CLM Pedro Romero: “El Asociacionismo sufre de un mal endémico en nuestro país, los ciudadanos son reacios a asociarse, y más aún a pagar una cuota, por muy pequeña que esta sea. Y nosotros lo entendemos, pero también tenemos que indicar que en el momento que desaparezcan las Asociaciones de Consumidores, no todo el mundo va a poder contratar a un Abogado para que les defienda sus intereses y menos aún en cantidades, más o menos pequeñas que son las que se manejan en Consumo”.
«Sigamos tomando conciencia de nuestros Derechos, luchemos por ellos, reclamemos por el incumplimiento de los mismos y hagamos oír nuestra voz en todos los ámbitos que un mundo mejor es posible».
¡¡Feliz Día de los Derechos de los Consumidores!!.