Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró ayer en su sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el curso sobre “Distribución de carburantes en el medio rural”, al que han asistido 25 participantes, en concreto gestores y técnicos de cooperativas y empresas con actividad en la distribución al por menor de carburantes.
El objetivo de este curso ha sido actualizar los conocimientos e informar de los requisitos a cumplir en materia de distribución de carburantes a los responsables de gestión de instalaciones en las cooperativas, ya que existe una gran diversidad y complejidad de las normativas que afectan a la actividad, desde las condiciones de seguridad de las instalaciones y transporte, hasta las exigencias en materia de impuestos.
Además, se han explicado exhaustivamente los cambios más recientes que se hayan producido y los cambios previstos en dichas normativas.
Programa
Tras la presentación de la jornada, ha tenido lugar la primera de las ponencias, “Instalaciones para la distribución de carburantes. Tipos, normativa y obligaciones en materia de seguridad industrial. La nueva ITC IP-04”, a cargo del director técnico de C+Innovación de Sistemas S.L. y Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas, José Manuel Campillo Rosauro.
A continuación se desarrolló la exposición “Servicio de instalación de unidades de suministro de carburantes, e instalaciones de terminales de autoservicio”, a cargo del director técnico de Enter4, Delegación de ALVIC en Castilla-La Mancha, Ricardo Testera Toledo.
Seguidamente el economista y asesor fiscal de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Luis Hervás Cañadas, habló sobre las “Novedades fiscales a tener en cuenta por parte de las cooperativas a partir de 2013”.
Y por último, ya en la jornada de tarde, el jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT de Ciudad Real, José Julián Hernández Allada, habló sobre “El impuesto especial de hidrocarburos: estructura y obligaciones formales (especial atención a libros contables y sistemas EMCS)”.
Este curso se enmarca en el Plan de Formación Bonificada que Cooperativas Agro-alimentarias pone a disposición de las cooperativas y empresas interesadas en invertir sus créditos de formación en la mejora de la cualificación de sus trabajadores.
La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es la entidad a través de la que se gestiona el sistema de formación bonificada, contando con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.