Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana, con un rotundo éxito de convocatoria, en Alcázar de San Juan, la jornada “Reforma de la Pac. Horizonte 2020”, a la que han asistido más de 130 responsables del sector agro-alimentario de Castilla-La Mancha, y en la que se analizado la “revolución” que esta reforma supondrá en los apoyos al productor y a la industria agroalimentaria, y la importante repercusión que esto tendrá para el sector.
Han asistido a esta jornada presidentes, rectores, gerentes y técnicos de cooperativas de toda la región, además de Jefes de Servico de las distintas Delegaciones de Agricultura y la propia consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, que ha expuesto la posición de la administración regional ante la PAC 2020 y sus repercusiones y opciones de aplicación en el ámbito regional”.
El director de Cooperativas Agro-alimentarias, José Luis Rojas, ha declarado que el sector se juega mucho “porque la competitividad de nuestros agricultores y cooperativas se decide con esta reforma, ya que además de los cambios en las ayudas directas, está en juego la política de concentración de la oferta de aquí a 2020”.
Por este motivo Rojas ha subrayado que “queremos que todos los apoyos a los agricultores y empresas agroalimentarias, desde las ayudas directas hasta las subvenciones a empresas, estén condicionadas a la concentración de la oferta”; asimismo ha rechazado rotundamente, en nombre de la organización cooperativa “cualquier pago directo que quite competitividad a nuestras explotaciones, como es el Pago Verde que propone el Comisario”.
Para Cooperativas Agro-alimentarias lo fundamental es lograr el reequilibrio de la cadena agro-alimentaria para lo cual es necesario una vertebración y concentración de la oferta en base a organizaciones empresariales de los productores que comercialicen de manera conjunta las producciones de los socios, dimensionadas, fuertes y capaces de competir en el mercado.
La organización que representa el movimiento cooperativo en Castilla-La Mancha considera que es necesario encontrar ese lugar de consenso entre las Opas, cooperativas y Ejecutivo autonómico, en el que, además de rechazar la propuesta de la Comisión, se apueste por una política agraria que tenga por objetivo la mejora de la posición de los productores en el mercado, para así captar más valor añadido para sus productos.
Cooperativas Agro-alimentarias reitera que las propuestas que la Comisión Europea hizo públicas recientemente sobre la PAC son insuficientes y contradictorias, y que vienen a demostrar el carácter cortoplacista de las decisiones de la UE, que sigue sin asumir que el abastecimiento alimentario es hoy una cuestión estratégica ante el incremento de la demanda mundial.
Ponentes
En la jornada, Nuria Villanueva, técnico sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, ha explicado las “Bases de la reforma I: estructura de la PAC del futuro”, ahondando en los elementos generales de la reforma y en el nuevo esquema de ayudas directas.
A continuación, el coordinador de Asuntos de la UE de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, ha hablado sobre las “Bases de la reforma II: La OCM única y las herramientas de gestión de mercados”, deteniéndose en aspectos como “La nueva regulación de las organizaciones de productores, las interprofesionales y la extensión de norma” y “El desarrollo rural en la reforma de la PAC”.
Tras esta ponencia, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Eduardo Baamonde, ha hecho una “Valoración de las cooperativas ante la PAC horizonte 2020, ¿se logra el avance en la competitividad del sector productor y cooperativo?”.
Por último, la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, junto a Félix Díaz Espinosa, secretario de Cooperativas Agro-alimentarias, y a José Luis Rojas, ha clausurado la jornada.
Patrocinios
Esta jornada técnica está patrocinada por la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y por el Fondo Social Europeo.