Durante la presentación de este nuevo volumen de la publicación cultural, María Pilar Valverde señalaba que su trabajo consiste en repasar la evolución de la natación desde los típicos traslados estivales de los alcazareños hasta la laguna de Villafranca de los Caballeros, pasando por la recordada piscina “Marcris” hasta las instalaciones actuales.
Según dijo, la propuesta partió del propio Patronato de Cultura y tras varios meses de trabajo ahora ha visto la luz coincidiendo precisamente con el inicio del verano.
Por su parte, Rebeca Camacho repasó algunas de las anécdotas que se recogen en la Tesela, como el viaje que hacían los bañistas hasta Villafranca en carros, las obras de la piscina “Marcris”, en las que se aprovechó la tierra extraída en la construcción del vaso para los jardines situados alrededor del mismo, los diferentes horarios de baño que tenían hombres y mujeres, y cómo las primeras bañistas que usaron bikini estaban obligadas a obtener un permiso especial para llevar esta prenda de baño.
La obra concluye con un repaso a los distintos clubes de natación de Alcázar y a los nadadores que han despuntado en diferentes campeonatos. En este sentido, Rebeca Camacho comentó que después de un periodo de importantes éxitos en la natación, llegó un periodo de cierto declive del que ahora poco a poco se vuelve a salir con importantes nadadores.
Finalmente, el concejal de Deportes, Manuel de la Guía, que felicitó a las autoras por su trabajo, afirmó que para él era un placer asistir a la presentación de esta Tesela como miembro que fue del Club de Natación Alcázar, el primero que surgió en la localidad.
Asimismo, subrayó que hay grandes nadadores locales que han participado en campeonatos de España y de Europa, y que se han formado como deportistas en Alcázar de San Juan.