El programa comienza con el curso denominado “El Conde Duque de Olivares”, que se desarrollará entre los días 2 y 4 de julio. Está dirigido por los profesores Antonio Rey Hazas y Carlos Javier Morales, de la Autónoma de Madrid.
Posteriormente, del 9 al 11 de julio será el curso “Ciencia, cultura y universidad en los orígenes de la España contemporánea”, dirigido por Cristina Díaz Oliva, profesora de la Facultad de Ciencias de la UAM, y Antonio Casado Poyales, ex presidente de Anabad-CLM y responsable de la Biblioteca Universitaria ‘Fábrica de Armas’ de la UCLM.
Ambos cursos de la UAM darán derecho a la obtención de dos créditos de libre configuración o un crédito ETCS (European Credit Transfer System). En cuanto al primer curso, se ha solicitado al Ministerio de Educación el reconocimiento de un crédito como actividad de formación del profesorado de Enseñanza Secundaria.
El tercer curso del programa es el organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, titulado “Interpretación guiada del patrimonio cultural y natural”, dirigido por María del Rosario García Huerta, profesora del Departamento de Historia de la UCLM. También este curso, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio, se puede convalidar por dos créditos de libre configuración o un crédito ETCS.
Finalmente, la Escuela de Escritores Alonso Quijano ofrecerá el 26 de julio el taller literario “La literatura infantil y juvenil: espacio privilegiado de comunicación con los niños”. Participará como ponente Carmela Fischer Díaz, licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y diplomada de Estudios Avanzados en Filología por la UCLM. También asistirá Pipo Pescador, cantautor, escritor y director de teatro argentino.
Para más información sobre cada uno de estos cursos los interesados deben dirigirse a las instituciones organizadoras (UAM, UCLM o Escuela de Escritores Alonso Quijano). María Jesús Pelayo comentó que aún quedan plazas en todos ellos.
Por otra parte, la presidenta del PMC recordó que el próximo sábado día 30 finaliza el plazo para participar en el concurso literario epistolar “Cartas de Sancho Panza a Teresa Panza”, que supone una renovación con respecto al clásico concurso “Cartas de Dulcinea a Don Quijote”, que durante diez años se ha venido celebrando.
Por último, recordó que este sábado también tendrá lugar en el Cerro de San Antón la fiesta del Solsticio de Verano, que incluirá la tradicional molienda de ocho de la tarde a once de la noche y un concierto del grupo de música celta Akelarre al ponerse el sol.