El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha celebrado recientemente I Jornada de Investigación, en la que se ha hecho balance de la actividad científica de los últimos cinco años.
El gerente del Hospital, Miguel Ángel Baratas que estuvo acompañado por el coordinador provincial de Sanidad y Asuntos Sociales, Luís Alberto Marín, destacó la necesidad de difundir y potenciar la actividad investigadora, ya que “a pesar de ser un hospital pequeño y con una corta trayectoria, nuestros profesionales han conseguido grandes logros”.
En este sentido, Baratas apostó por el “apoyo de entidades privadas para garantizar mayores y mejores recursos para la investigación, que en momentos de especial dificultad debe servir como motor de futuro”.
Por su parte, el responsable de la Comisión de Investigación y Docencia, Dr. Alfredo Lucendo, analizó los indicadores de actividad investigadora registrados en este periodo, así como las líneas estratégicas que articulan el plan de producción científica del Hospital General.
Según se recoge en los últimos indicadores de producción científica del portal de Investigación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, diferentes revistas científicas de difusión internacional han recogido 31 publicaciones de estudios realizados por profesionales del Hospital de Tomelloso.
Investigaciones de referencia
Entre los proyectos desarrollados destacan los de las áreas de Digestivo y Alergología, cuya especialización en estudios de esofagitis eosinofílica, una enfermedad de origen alérgico que provoca una inflamación del esófago, sirven como referente internacional.
La prevalencia de la esofagitis en pacientes adultos, la creación de un registo multicéntrico que permita crear un protocolo de actuación común o el desarrollo de una dieta de eliminación han sido algunas de las líneas de investigación que se han seguido en los últimos años y que han obtenido especial relevancia.
La revista Digestive and Liver Disease difundía en los últimos meses los estudios realizados sobre la etiología alimentaria de la enfermedad, en el que se abren nuevas vías para su tratamiento.
Plan Estratégico de Investigación
La I Jornada de Investigación se celebra por primera vez desde la puesta en funcionamiento del Hospital General, con el fin de cumplir uno de los objetivos en el Plan Estratégico, así como crear un foro de debate que sirva de intercambio de experiencias.
En este sentido, se hizo un repaso a las distintas líneas de investigación que se desarrollan con proyectos relativos a la enfermedad celiaca y el metabolismo óseo, coordinado por el Dr. Álvaro García-Manzanares, o los estudios sobre osteodistrofia hepática, defendido por el Dr. López Larramona.
Otras áreas implicadas en la producción científica son Neumología y Enfermería que presentaron los resultados más relevantes de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años.