


La Fundación municipal y la Concejalía de Turismo a través del curso, está formando a una veintena de alumnos a los cuales dota de herramientas y conocimientos del sector turístico local para poder realizar tareas de información, asesoramiento y gestión en empresas o entidades vinculadas al sector turístico.
Los alumnos pudieron contemplar las cerca de 300 obras que alberga el museo, obras de muy variada técnica que abarca desde del óleo hasta el lápiz, pasando por la plumilla, serigrafía, acuarela, etc.
Un recorrido por La Mancha en general y de Alcázar de San Juan en particular donde apreciaron rincones que hoy han desaparecido, como la famosa” Esquina de Damián” o “La tienda Chica”, “El antiguo Ayuntamiento” o “La antigua Plaza de España”, obras relativas a la vida ferroviaria de la ciudad, tradiciones y oficios desparecidos y casi desconocidos por muchos como “El sereno”,”El afilador”, “El carbonero”. Destaca también la cartelería y diseños publicitarios de empresas emblemáticas de la ciudad.
La Mancha y sus anchos horizontes es reflejada a través de imágenes paisajísticas y muy relacionadas con la artes agrícolas de la época, sus molinos, sus casa solariegas, sus paisajes bañados por el verde de sus viñas o por su tonos ocres y pardos que acompañan al invierno de la Mancha. Los alumnos pudieron por último apreciar la obra Cervantina que recientemente se expuso al público por primera vez en el Museo Municipal. Un total de 50 acuarelas que recorren las aventuras y desventuras del Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza.
En definitiva, un recorrido a través de la historia reciente de La Mancha, que en pocos años ha visto desaparecer parte de su seña de identidad y que José Luis Samper supo inmortalizar a través tanto de sus obras pictóricas como sus reportajes para TVE durante las tres ultimas décadas del siglo pasado.