GLOBALCAJA Campaña Nóminas 2025
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

En Profundidad

AFAMMER presenta un decálogo para el avance de las mujeres rurales en Naciones Unidas

manchainformacion.com

AYTO. PEDRO MUÑOZ Mayos 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

AFAMMER presenta en la ONU un decálogo de propuestas para el avance de las mujeres rurales en el side event “Mujeres Rurales en el Mundo: 30 años desde Pekín”, en la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69/Beijing+30).

Un evento que ha reunido a líderes políticas, expertas y representantes de organizaciones internacionales para analizar los avances y desafíos que enfrentan las mujeres rurales tres décadas después de la histórica Declaración de Beijing.

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha inaugurado el side event junto con la ministra de Igualdad, Ana Redondo y la embajadora en Misión Especial Política Exterior Feminista del gobierno de España, Ana María Alonso. Asimismo, la jornada se ha completado con distintas ponencias a cargo de Priscila Zuñiga, gerente del Programa de Equidad de Género y Juventudes de IICA; Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la Fundación Microfinanzas de BBVA y Luz Haro, secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América latina y El Caribel (RedLAC).

Todas las participantes ha coincidido en afirmar el éxito de la Plataforma de Acción que surgió de Beijing en 1995, marcando un antes y un después en el avance hacia la igualdad de las mujeres de todo el mundo.

Beijing+30: Decálogo de AFAMMER para el avance de las Mujeres Rurales

Según ONU Mujeres en 1994 tan solo 12 países sancionaban legalmente la “violencia doméstica”, término que en aquel entonces se utilizaba para referirse a la violencia que se ejerce contra las mujeres. En la actualidad, ONU Mujeres registra 1583 medidas legislativas implementadas en 193 países para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres, lo que refleja un avance significativo, pero también evidencian los desafíos que aún persisten.

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, que ha participado activamente en numerosos eventos desarrollados durante la 69CSW, ha presentado 10 líneas de acción para garantizar el empoderamiento y la plena participación de las mujeres rurales, y el desarrollo sostenible de todos los países:

  1. Garantizar el acceso a las nuevas tecnologías y a la formación digital de todas las mujeres y niñas, promoviendo el desarrollo de infraestructuras y asegurando una conexión de calidad incluso en las zonas más remotas del planeta.
  2. Impulsar el emprendimiento femenino y garantizar el acceso a la financiación, permitiendo que más mujeres rurales puedan emprender en sus propios municipios y frenar así la despoblación que asola a las zonas rurales de los 5 continentes.
  3. Impulsar el liderazgo y asegurar la participación activa de las mujeres rurales en espacios de toma de decisiones, promoviendo su presencia en gobiernos locales, organizaciones internacionales y en la formulación de políticas públicas que impacten sus comunidades.
  4. Fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible, apoyando modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad ambiental y promuevan la inclusión de las mujeres rurales en la transición ecológica.
  5. Reducir las altas tasas de desempleo que afectan a las mujeres rurales en todos los continentes, garantizando su acceso a prestaciones sociales y promoviendo la formalización del empleo femenino en el ámbito rural.
  6. La conciliación y la corresponsabilidad en los hogares rurales sigue siendo una meta lejana. Las mujeres rurales asumen una mayor carga de trabajo no remunerado, lo que dificulta su acceso y permanencia en el empleo.
  7. Corregir las desigualdades de género en la agricultura, la ganadería y en el acceso a la tierra.  
  8. Garantizar el acceso a infraestructuras y servicios básicos, incluyendo salud, transporte, conectividad digital y viviendas adecuadas en las zonas rurales.
  9. Fortalecer las políticas de prevención y erradicación de la violencia de género en áreas rurales, asegurando atención integral a las víctimas.
  10. Garantizar una vejez activa y saludable para las mujeres rurales de mayor edad.
FENAVIN 2025MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL PAC 25
Reinavisión abril 25 Gafas SolTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWBodegas Símbolo abril 25
FENAVIN 2025MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL PAC 25
Reinavisión abril 25 Gafas SolBodegas Símbolo abril 25TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VW
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoCONSEJO REGULADOR 24VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
FESTIAL 2025LA CRIPTANENSE Horario inviernoQUEROTE 2025LAS MUSAS genérico
TRAVESA 1,359CASA LA VIÑA Abril 22AYTO HERENCIA Deliriox del Quijote abrilACM SEGUROS octubre 22ITV Cita previa 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies