La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, junto al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y el vicepresidente Juan Carlos Sánchez, han participado en la segunda visita del proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’. En esta ocasión, los asistentes han descubierto la historia del Castillo de Manzaneque a través de una ruta teatralizada, inmersiva y participativa titulada ‘El castillo está vivo’.
También ha estado presente el alcalde de Manzaneque, Francisco Rodríguez. Durante la jornada, los representantes provinciales han destacado la excelente acogida de esta iniciativa, que no solo pone en valor el patrimonio histórico de la provincia, sino que también dinamiza el turismo local, según ha informado la Diputación de Toledo en una nota de prensa.
Una experiencia única en el tiempo
Antes del inicio de la visita teatralizada, Cedillo atendió a los medios de comunicación y resaltó el éxito del proyecto, subrayando que las reservas se agotan en minutos en cada convocatoria. Recordó que la iniciativa fue presentada en Fitur bajo el nombre ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’, despertando un gran interés al combinar turismo, historia y cultura.
La presidenta agradeció al vicepresidente de Turismo y a su equipo el esfuerzo realizado para que la localidad se beneficie de estas actividades, no solo desde el punto de vista económico, sino también en la creación de comunidad.
Durante la visita, los asistentes fueron transportados al año 1395, época en la que el castillo pertenecía a Doña María de Orozco y su esposo, Don Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago. La representación teatral, protagonizada por los criados del castillo, aportó humor y dinamismo, haciendo que los visitantes se sumergieran en la historia.
Cedillo, Romera y Sánchez recorrieron junto a los 100 asistentes las diferentes estancias del castillo, descubriendo los secretos de esta fortaleza del siglo XIV, convertida en un escenario vivo gracias a la puesta en escena de la Compañía de Teatro Atenea de Mora. La historia, creada específicamente para esta actividad, permitió a los participantes no solo ser espectadores, sino también formar parte activa del relato.
La presidenta felicitó a la directora del espectáculo y de la compañía teatral, Olga Sánchez-Dehesa, por el éxito de la representación, destacando su carácter sorprendente, educativo y entretenido.
La jornada concluyó en el salón principal del castillo con una cata de vinos a cargo de Enodifusión Toledo, integrada dentro de la recreación histórica, añadiendo así un atractivo más a la experiencia.
Un recorrido por la historia de la provincia
El proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’, que comenzó en el Castillo de Orgaz, continuará en los próximos meses su recorrido por otras fortalezas emblemáticas de la provincia, incluyendo los castillos de Mora (Peñas Negras), Guadamur, Cuerva (Peñaflor), Toledo (San Servando), Consuegra (La Muela), San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo.
Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo refuerza su apuesta por la valorización del patrimonio histórico, el impulso del turismo y la promoción de grupos teatrales locales, consolidando así el turismo cultural como motor económico para los municipios de la provincia.