
El pasado 4 de julio de 2022 la comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aprobaba la modificación del 43º Plan de Seguros Agrarios para incrementar en 10 puntos porcentuales la subvención base de la prima del seguro agrario a todos los asegurados en la práctica totalidad de las líneas. Para afrontar esta subvención, se ha aprobado un aumento presupuestario de 60 millones de euros, hasta alcanzar los 317,7 millones de euros, un 23 % más sobre el inicialmente previsto para este año (257,7 millones de euros).
En Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha y desde su Correduría de Seguros Agroacm, se señala que “estamos muy satisfechos con la noticia que dará un respiro tanto a agricultores y ganaderos que aseguren su explotación porque encontrarán en la mayoría de los casos una reducción del coste final de su seguro agrario”, afirma su director Pedro Leandro Mayorga.
Se pondrá en marcha a partir del 1 de septiembre de 2022
Esta medida se pondrá en marcha en todas las líneas de seguro que comienzan el 1 de septiembre de 2022, por lo que todos aquellos agricultores que por ejemplo en nuestra tierra castellano-manchega tengan que asegurar la cosecha 2023 de viñedo, olivar, cultivos herbáceos, frutos secos, etc., se encontrarán con una subvención de ENESA (Estado) en su póliza cuyo porcentaje medio calculado sobre el coste total incrementará del 32% al 40%.
Hablamos de recuperación ya que desde el plan de seguros agrarios 2013 en el que se perdió del total de subvención Estatal al Seguro Agrario un montante de casi 82 millones de euros, provocados por la crisis del 2008 que todos veníamos arrastrando. Lo que supuso en aquel momento una pérdida de apoyo Estatal del 29%, pasando de 281,09 a 199,18 Millones de euros, a la que se fueron sumando también las CCAA.
Esta pérdida de subvenciones mantenida durante casi 7 años, añadido al incremento actuarial del coste del seguro motivado por el incremento de siniestralidad, ha supuesto hasta ahora en un encarecimiento del seguro agrario.
Años de esfuerzo hasta recuperar esta ayuda de ENESA
Desde Cooperativas Agroalimentarias hemos estado luchando durante estos años en defensa de nuestros agricultores y ganaderos tanto para recuperar el presupuesto de subvenciones perdido como para exigir los cambios necesarios en las distintas líneas de seguro agrario para adaptarlos a las necesidades de los asegurados y de sus propios bolsillos.
Tras nuestras reiteradas demandas y viendo el actual panorama de incrementos de costes de producción el Gobierno finalmente ha reaccionado reconociendo el carácter prioritario de los seguros agrarios para que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente con mayor facilidad a la gestión de los riesgos en sus explotaciones.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha también incrementará las subvenciones ya que los tipos aplicados en las pólizas de explotaciones de nuestra región se calculan sobre la subvención de ENESA que, al ser 10 puntos superior, la subvención autónoma aumentará en la misma proporción.
Es muy importante reconocer el esfuerzo que además nuestra Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha realizado en convertir, a través del Decreto 47/2022, de 7 de junio, las subvenciones al seguro agrario en ayudas de concesión directa, por las cuales las subvenciones que directamente se liquidan en las pólizas de seguro provocando disminución del coste total, se convierten en derechos del agricultor y ganadero en nuestra región.
Beneficios para los castellano-manchegos
Sumado a estas medidas, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, tras escuchar nuestras peticiones y recomendaciones, han eliminado el umbral mínimo de 60€ de ayuda que cualquier asegurado tenía para comenzar a recibir subvención autónoma en su seguro, lo que provocará que aquellas pequeñas explotaciones agrarias tengan un acceso más económico para contratar su seguro agrario.
Además, en Castilla-La Mancha van a subvencionar a partir de la próxima campaña agrícola el total de la producción asegurada, ya que en los casos que como hasta ahora necesitaban un seguro complementario para incrementar la producción asegurada, la póliza complementaria contará a partir de ahora también de subvención de la JJCC de Castilla-la Mancha.
Con el panorama actual de crisis, inflación, etc. que merma la rentabilidad de las explotaciones de los agricultores y ganaderos, recibir noticias como la que presentamos sobre el seguro agrario para la campaña agrícola 2023, genera cierto desahogo y nos anima a nosotros también a promocionar el seguro agrario.
Por eso desde AGROACM se recomienda a todos los agricultores y ganaderos a que se asesoren a través de la red de Técnicos en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, donde se les informará puntualmente cuando lleguen las campañas de contratación sobre los costes y presupuestos a la carta de su seguro agrario.
Para mayor información en nuestro correo info@segurosdelcampo.es o en la web www.segurosdelcampo.es