Eurocaja Rural Celos
SOLISS 23 Octubre

Villafranca de los Caballeros

Devoción, mucha emoción y alegría en la inauguración de la Feria y Fiestas 2022 de Villafranca de los Caballeros

Luis Miguel Comino

MMC alargado 21
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En la tarde noche del martes de 13 de septiembre la localidad toledana de Villafranca de los Caballeros vivió uno de los momentos más especiales del municipio en el año. Se trató de los actos programados para la inauguración de la feria y fiestas 2022 en honor al Cristo de Santa Ana, patrón de la localidad.

Los actos comenzaron con el traslado en procesión del Cristo desde su ermita hasta el Templo Parroquial, una procesión que recuperó su esplendor después de dos años en los que no se ha podido desarrollar con normalidad y una vez más se convirtió en un acto multitudinario en el que los vecinos acompañaron al Cristo hasta la Iglesia. La Asociación Cultural Musical “Santa Cecilia” se encargó del acompañamiento musical, con la presencia de autoridades eclesiásticas, civiles con el alcalde Julián Bolaños a la cabeza, representantes de Hermandades, Cofradías, Asociaciones, Colectivos y multitud de vecinos de la localidad.

Una vez finalizada la procesión las autoridades se desplazaron a la Plaza de la Glorieta donde recibieron a las autoridades invitadas de la Comarca, posteriormente toda la comitiva se desplazó en pasacalles para realizar la Ofrenda Floral al Cristo de Santa Ana en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

El tradicional desfile inaugural del recinto ferial se desarrolló hasta el Auditorio Municipal donde se realizó el Pregón de las Fiestas en lugar de celebrarse en la Plaza de España debido a las previsiones meteorológicas.

El acto del Pregón comenzó con la entrega del premio a la ganadora del concurso del cartel de feria y fiestas de este año, Carmen Gómez Camuñas, dando paso a la Coronación de las Reinas de la Feria y Fiestas 2022. A continuación la Concejala de Festejos, Estefanía Fernández dio la bienvenida a todos los asistentes y tuvo unas palabras de recuerdo para todas las personas ausentes y “que este año no están con nosotros, que nos han ido dejando y que esperemos que desde el cielo nos vean y estén orgullosos siempre de nosotros”. Fernández destacó que la feria ha vuelto con la ilusión y las ganas “que dejamos en aquel lejano 2019, el tiempo se paró y congeló un septiembre intacto para devolvérnoslo lleno de luz y de color”. Fernández afirmó que estos años que han pasado han sido muy largos y dolorosos. Puso en valor el trabajo durante meses que realizan las personas encargadas de organizar los actos desarrollados con motivo de las Feria y Fiestas y les agradeció su implicación y buen hacer.

El alcalde de la localidad Julián Bolaños realizó su tradicional saludo de feria y fiestas. En primer lugar Bolaños dio la bienvenida a todos los asistentes y en especial a las autoridades invitadas de la Comarca, como fueron el Delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Javier Úbeda Nieto, la diputada regional, Ana Isabel Abengózar Castillo, el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, la directora general de inclusión educativa y programas, Mari Ángeles Marchante Calcerrada, el delegado provincial de Agricultura, Jesús Fernández Clemente, los alcaldes y concejales de localidades como Argamasilla de Alba, Quintanar de la Orden, Quero, Puebla de Almoradiel, Miguel Esteban, Villanueva de Alcardete, El Toboso, Lillo, Camuñas, Alcázar de San Juan, Herencia, Almonacid o Cabezamesada.

Bolaños también saludó a todos los concejales de la Corporación Municipal, a la jueza de paz, a la presidenta de la Hermandad del Cristo de Santa Ana, al Párroco, Don Javier y al vicario Parroquial, Don José Javier, así como a los presidentes, directores de organismos, cooperativas, asociaciones y colectivos de la localidad. Bolaños agradeció la presencia de las Reinas de las Fiestas, la implicación de manera desinteresada del presentador del acto y en especial a la Pregonera de las fiestas, Virginia Saiz Gomis: “Muchísimas gracias por no dudar en aceptar nuestra propuesta pesar de la distancia física que nos separa. Esta mujer se ha cruzado el charco esta noche para estar aquí. Viene de la Republica Dominicana, que no es de la provincia de Ciudad Real. De la Republica Dominicana viene, se lo dije y digo no va a querer, no va a querer, es un viaje largo y no se lo pensó dos veces, así que encantado de que estés hoy aquí”.

Bolaños destacó que la pregonera tiene muy claras sus raíces “y te empeñas en demostrarlo año tras año, sé que vienes, que estás en los grupos de Whatssapp con tus amigas. Yo intenté contarle cosas del pueblo cuando la primera vez que hablé con ella, sabía más cosas que yo. Está en un grupo de whatssapp y ¡eso es!, el alcahueteo funciona a diario”. Bolaños afirmó que Virginia cumple las condiciones para ser pregonera: “Intentamos que sea gente que este arraigada en su pueblo, independientemente de la distancia y tú cumples esa condición y con creces que es, estar enamorada de estas cuatro casas que tenemos aquí amontonadas y se llama Villafranca de los Caballeros”.

Bolaños una vez más realizó un saludo repleto de su particular humor al que nos tiene acostumbrados cada 13 de septiembre, destacó que este año se vuelve a celebrar la feria como siempre ha sido, “nos disponemos a celebrar unas fiestas sin restricciones en las que podremos disfrutar de la ansiada normalidad. Estoy seguro de que este año vamos a saber apreciar la importancia que tienen cosas tan sencillas como el reencuentro con familiares y con nuestras amistades, asistir a los actos religiosos o disfrutar de cada momento y lugar que nos ofrecen estos días de feria. Hagámoslo desde la moderación y el respeto, como siempre digo se puede disfrutar sin necesidad de molestar a nadie”.

Un pregón cargado de emoción, recuerdos y sensaciones es el que ofreció la Cooperadora Internacional Virginia Saiz Gomis, con más de 20 años de experiencia en el sector del desarrollo, principalmente en temas sobre derechos de la infancia, juventud y género en los que ha trabajado en distintos continentes.

Virginia Saiz Gomis, confesó que “hoy siento que me enfrento a la audiencia más difícil de mi vida. Es la audiencia que me ha visto crecer. Ahí estáis vosotros, mi familia, mis amigas, mis maestros, mis vecinos, todos. Todos y todas los que habéis contribuido a que de alguna manera definir quién soy”.

El pregón lo estructuró en tres paradas, su infancia y adolescencia en Villafranca de los Caballeros con recuerdos a las costumbres, vivencias de esa época y como la educación en el pueblo y los valores han sido los que han forjado la persona que es y a lo que se dedica, “aquí está mi origen”. Saiz relató cómo aprendió cada uno de los valores, como la Hermandad, la Confianza o la valentía en la familia y como de esta época “salieron mis alas, la combinación de buscar raíces, de ser la hija del medio, de tener unos padre que confiaron mí, me impulso no solo a salir del pueblo, pero también de España y es que a veces uno tiene que irse lejos para valorar lo que tiene.

La segunda parada del viaje tuvo el objetivo de compartir por qué su profesión, “llevo más de 20 años trabajando por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en varios países del mundo. Soy feminista y creo profundamente en la equidad de género y aunque cueste creerlo mi infancia y Villafranca marcaron esta pasión”.

El viaje por el que nos trasladó Virginia Saiz concluyó en la tercera parada cargada de nostalgia, de olores, de sonidos y de sabores, parada en la que fueron protagonistas los sabores de las comidas típicas de Villafranca, comidas en el campo, sonidos como la campanilla de las animas, los sonidos que producen los vehículos de reparto. Los olores característicos del pueblo no tan buenos como puede ser el olor a la granja o al cieno de la laguna y otros olores “maravillosos y uno que me transporta rápidamente al verano de Villafranca, es el olor a la tierra mojada y un olor que sigue siendo mágico para mí es el del azafrán o el del pisto de invierno mientras se cocina en casa de mi madre”. Saiz destacó el olor a feria “un olor único, el olor a feria, esa mezcla mágica de chocolate caliente con el frito de los churros, el pollo asado, las berenjenas en vinagre mezclado con pólvora. Solo los que estamos hoy aquí sentados sabemos que la feria, nuestra feria huele a eso y nos suena a Verbena. Que suerte poder vivirlo de nuevo”.

Para finalizar el pregón la pregonera puso en pie al público y lo hizo partícipe del final sugiriéndoles, “y sonrientes y orgullosos mirando a este cielo que está ahí fuera que es maravilloso, pero que no está, que gritéis conmigo ¡Viva el Cristo de Santa Ana! Y ¡Viva Villafranca de los Caballeros!”, petición a la que el público respondió y culminó con una fuerte ovación.

Diputación C.R 25NGLOBALCAJA Hazte Cliente DeportesJCCM Rehabilitación de vivienda 23
TALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23CONSEJO REGULADOR 2023 latMEDFYR Medicina General
GLOBALCAJA Hazte Cliente DeportesJCCM Rehabilitación de vivienda 23Diputación C.R 25N
TALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23MEDFYR Medicina GeneralCONSEJO REGULADOR 2023 lat
FEDERÓPTICOS GALINDO Septiembre 23Cupones descuento en PublicoHOTEL INTUR Menús Navidad 23AFAMMER 2023TRAVESA 1,499REINAVISIÓN Octubre 23
DIPUTACIÓN CR Subvención empresa II
ALMIDA Abril 21ACM SEGUROS octubre 22DIPUTACIÓN TOLEDO Abril 21CASA LA VIÑA Abril 22BODEGAS SÍMBOLO septiembre 23VINÍCOLA DEL CARMEN Alfaraz 22

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas