La estimación de cosecha para la campaña 2017/2018 es de 5.056 toneladas de almendra, un 7% más que la producción de la campaña pasada
La superficie de almendro en producción de Castilla-La Mancha es de 62.410 hectáreas y la estimación de kilos de pepita por hectárea es de 81.
Según afirma el técnico de Cooperativas, Jesús Ángel Peñaranda, “la previsión de almendra se ha visto muy mermada por las heladas; el daño ha sido considerable tanto en variedades tempranas como tardías y las comarcas de Sierra del Segura y La Manchuela han sido de las más afectadas”, además, matiza que “el daño de estas heladas ha sido desigual, ya que hay zonas que se han visto dañadas al 100% de su producción y otras donde apenas hay daños o no los hay en absoluto”.
Incremento de la superficie cultivada en Castilla-La Mancha
El auge de los frutos secos en la región es considerable; han sido muchos los agricultores que han diversificado su producción hacia los frutos secos. Se puede corroborar en los últimos datos obtenidos por Cooperativas: en concreto, en el caso del almendro, en el año 2013 en Castilla-La Mancha había 59.408,15 hectáreas de superficie cultivada y en 2016 se ha llegado a las 94.876,01 hectáreas, es decir casi 35.500 hectáreas más en tres años.
Respecto al pistacho, en 2013 se cultivaron 4.388 hectáreas y en 2016 han llegado a las 10.909 hectáreas, es decir, 6.521 hectáreas más.
En el nogal también ha habido un incremento de la superficie: 791 hectáreas en 2013 y 1.272,86 en 2016; es decir, 480,89 hectáreas más en tres años.
“Estas cifras corroboran el boom de estos cultivos dentro de la agricultura castellano-manchega, debido fundamentalmente al importante aumento de la demanda por parte del consumidor y de los mercados, a la disponibilidad de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles, al elevado precio de la almendra en los últimos años, y a la baja rentabilidad de los cultivos herbáceos”, matiza Jesús Ángel Peñaranda.