SOLISS 23 Octubre
CORTES CLM Día de la Constitución 23
GLOBALCAJA Hazte Cliente 23

De Campo

El Gobierno de CLM apuesta por el «relevo generacional» en el marco de debate sobre la reforma de la PAC a partir de 2020

manchainformacion.com

MMC alargado 21
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

“Lo mejor que podemos hacer por el campo es ayudar a que los jóvenes se incorporen”, ha dicho el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo.

Ha asistido a la clausura del encuentro organizado por UPA Castilla-La Mancha, con el patrocinio de Globalcaja, en el Palacio de Congresos de Albacete.

Una cita muy relevante que ha reunido también al consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona; el secretario general de UPA España, Lorenzo Ramos; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García y otros ponentes representativos del medio rural, la agricultura y el medio ambiente a nivel nacional.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha aseverado que “lo mejor que podemos hacer por el campo es ayudar a que los jóvenes se incorporen” y ha revelado que los jóvenes son asunto prioritario para su Consejería por lo que espera se tengan en cuenta sus intereses, en la negociación de la futura PAC. En esta materia, ha trasladado los resultados de la convocatoria de Ayudas a la Incorporación de Jóvenes a la Agricultura y la Ganadería del Gobierno de Castilla-La Mancha, “en la que se han creado 1.170 puestos de trabajo directo en el medio rural de la región”, un 25 por ciento de ellos, mujeres. Y ha hecho hincapié en que “ni uno solo de los jóvenes que han solicitado la ayuda -cumpliendo los requisitos- se ha quedado fuera”, dentro del compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page en la Comunidad Autónoma con mayor demanda de relevo generacional.

En este sentido, ha reiterado que en esta legislatura “nadie puede reprochar al Gobierno de Castilla-La Mancha que no tenga compromiso con los jóvenes, sino todo lo contrario». Por lo que ha aclarado que “este Gobierno no va a permitir que los grandes propietarios se lleven el grueso de la PAC”; al menos, “no va a ser esa la posición de Castilla-La Mancha, como sí lo fue la posición del Gobierno anterior, clarísimamente”. Y ha indicado que ya lo saben las organizaciones profesionales agrarias, “perfectamente, desde el primer día”, porque tienen la ventaja de tener una interlocución permanente con el Gobierno de Emiliano García-Page.

Abrir el debate

Durante su intervención, también se ha referido a la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que configuran “necesariamente” los pueblos, en clara alusión a la intervención de Aurelio García, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), quien ha instado a que “el medio rural esté en la agenda política, pero sobre todo en la presupuestaria”. Además, ha reiterado su mensaje de que “la PAC es una política de consumidores, es necesaria y hay que definir cómo queremos que sea”. Es decir, “no vale con pedir fondos sino decimos para qué queremos esos fondos” y en esta Política Europea se tiene que tener en cuenta criterios medioambientales e innovadores.

Asimismo, ha manifestado que Castilla-La Mancha va a tener posición y en las últimas semanas se han reunido los grupos de trabajo creados en el Foro de la PAC de la región, con la participación del sector, coordinado desde la Consejería de Agricultura. Una posición en la que coincide, de partida, con su homólogo en el Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. El consejero aragonés ha abogado por una reforma de la PAC “en profundidad” y se ha mostrado rotundo al afirmar que “hay que eliminar los derechos históricos, pago por superficie y desacoplamiento”. En su opinión, “si no lo hacemos, no cambiará nada”.

Reglamento Ómnibus

El ex ministro italiano de Agricultura y actual vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, a través de videoconferencia, se ha comprometido a venir más adelante dentro del debate sobre la futura PAC iniciado con los agricultores y ganaderos en Castilla-La Mancha. A juicio del consejero, “es el mejor ponente posible sobre la PAC”. De formación, ingeniero agrónomo, formó parte del Gobierno de Massimo Dalema y participó en la negociación de la PAC 2007-2013 y en la aplicación de la reforma. Ha sido presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de la que ahora es vicepresidente. Y, sobre todo, “es el ponente del Reglamento Ómnibus para la reforma intermedia de la PAC en el Parlamento ahora mismo”. En definitiva, “un referente de la agricultura mediterránea, de la dieta mediterránea y de la PAC a nivel europeo”, ha dicho.

La jornada, que ha estado organizada por UPA Castilla-La Mancha y patrocinada por Globalcaja, ha contado con la participación de, entre otros, Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha; Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja; Ana Carricondo, técnico de Agricultura y Desarrollo Rural en SEO BirdLife España; Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB y Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja.

ACM SEGUROS octubre 22DIPUTACIÓN CR 130 AniversarioTALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23JCCM Rehabilitación de vivienda 23
MEDFYR Medicina GeneralCONSEJO REGULADOR 2023 latMANCHABYTE Navidad 23EUROCAJA RURAL Celos
ACM SEGUROS octubre 22JCCM Rehabilitación de vivienda 23TALLERES MANCHEGOS AUDI NOVIEMBRE 23DIPUTACIÓN CR 130 Aniversario
EUROCAJA RURAL CelosMEDFYR Medicina GeneralMANCHABYTE Navidad 23CONSEJO REGULADOR 2023 lat
TRAVESA 1,499HOTEL INTUR Menús Navidad 23FEDERÓPTICOS GALINDO Septiembre 23AFAMMER 2023REINAVISIÓN Octubre 23Cupones descuento en Publico
DIPUTACIÓN CR Subvención empresa II
VINÍCOLA DEL CARMEN Alfaraz 22CASA LA VIÑA Abril 22ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21BODEGAS SÍMBOLO septiembre 23DIPUTACIÓN TOLEDO Abril 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas