Una nueva convocatoria en forma de ayudas que van destinadas a los Centros Especiales de Empleo ya está en marcha en Castilla-La Mancha. Una gran iniciativa que fue anunciada por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y que recoge ya el Diario Oficial de la región.
Se trata de un nuevo paso hacia delante para poder reforzar y ayudar a facilitar la inclusión laboral de personas o colectivos que tienen mayores dificultades en este terreno. Nuevas medidas e iniciativas de las que las empresas también pueden beneficiarse.
Las nuevas ayudas a Centros Especiales de Empleo en Castilla-La Mancha
Patricia Franco lo anunció y el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ya recoge una nueva convocatoria en forma de ayudas que van dirigidas a los Centros Especiales de Empleo. Hay que decir que, en este caso, la cuantía de dinero es mucho mayor, un 66% más que en años anteriores. En total hablamos de un millón de euros, gracias a los cuales, la plantilla crece notablemente. Puesto que serán 9 inspectores y otros 9 subinspectores quienes tendrán la tarea de reforzar el apoyo que las personas necesitan para acceder a un puesto de trabajo. Si bien el año anterior se brindó ayuda a más de 6000 personas con discapacidad, este año la cifra se espera que sea superior gracias a esta iniciativa.
La importancia del apoyo a estos Centros Especiales de Empleo
Uno de los problemas principales que nos encontramos en la sociedad hoy en día es el acceso al mercado laboral de ciertos colectivos. Lo que tendría que suponer algo más sencillo se complica y mucho, por lo que hablamos de esa asignatura pendiente que se atraganta a todo estudiante. Es por ello, que para comenzar a poner las cartas sobre la mesa y dar los pasos correctos, este tipo de iniciativas son cruciales y más, por todos los beneficios que conllevan.
Por un lado, la finalidad de aumentar el apoyo de los Centros Especiales de Empleo es poder garantizar que las personas con discapacidad tengan una inclusión plena. De manera que incorporar más gente que ayude, que impuse esta iniciativa, es un gran beneficio que dará sus frutos de la manera correcta. Se estima que gracias a destinar más dinero que años anteriores, se pueda encontrar trabajo a más de 6000 personas.
Cuando hablamos de ayuda hay que especificar que estos centros cuentan con personas cualificadas que ayudan a mejorar los perfiles profesionales de los aspirantes. Se trata de una formación personalizada en cada caso y hacer un seguimiento de la situación profesional a la par que la personal. De manera que así se estudia en conjunto todo lo que ese trabajador necesita y se amoldan las oportunidades a él. Aunque parezca sencillo no lo es tanto y por ello la labor que realizan este tipo de centros especiales es única e imprescindible. Porque paso a paso se quiere conseguir una sociedad igualitaria y para ello se necesita más oportunidades al mismo tiempo que más concienciación o sensibilidad en un tema como el que hoy nos ocupa.
Beneficios de estas iniciativas de cara a las empresas
Los beneficios que arrojan estos centros quizás todavía no son del todo conocidos por los empresarios. Quizás muchos piensen que crear un Centro Especial de Empleo puede ser un paso bastante complicado de dar, pero no es así porque existen muchas facilidades que hacen este camino algo más sencillo de lo que se piensa a priori.
Los beneficios de los centros de cara a la sociedad son bastante claros y los hemos mencionado: favorecer la inclusión al mundo laboral de las personas o colectivos más vulnerables. Pero la otra cara de la moneda son todos los grandes beneficios que pueden suponer para las empresas:
- Ayudas que ofrece el Estado. Las ayudas para este tipo de iniciativas son los incentivos en forma de bonificación del 100% de las cuotas que van destinadas a la Seguridad Social, además de la deducción en el impuesto de sociedades.
- Ayudas de la Comunidad Autónoma. Ya hemos visto cómo Castilla-La Mancha es una de las grandes pioneras en este tipo de iniciativas. Por regla general, las comunidades autónomas ofrecen ayudas en forma de subvenciones al coste salarial, que pueden llegar hasta el 50% del salario mínimo.
- Ayudas para adecuar el puesto de trabajo. Porque no todos los lugares tienen el mismo acceso o asistencia y es algo básico para que la inclusión sea total.
- La satisfacción profesional. No hay nada mejor que sentirse a gusto con tu trabajo, con la empresa y con los compañeros en general. Pues esta satisfacción también llega cuando un empresario se embarca en una alternativa como la que mencionamos y opta por los centros especiales. Serán parte de un proyecto positivo que llenará sus vidas de beneficios.
- Refuerza la empresa gracias a que esta dará una imagen mucho más cercana, comprometida y concienciada con la sociedad.
A grandes rasgos podemos decir que, sumando todas estas ayudas, puede suponer un ahorro del 75%, aproximadamente, del coste total. Las empresas pueden sumarse a las iniciativas pero siempre conviene ponerse en manos de los profesionales y contratar una asesoría para Centros Especiales de Empleo. De este modo, se va a generar un refuerzo, que es realmente importante de cara a la imagen de dicha empresa que da el paso. Sin olvidar que tiene una gran repercusión entre los clientes además de para la plantilla en particular. Porque se embarcan en un proyecto que ofrece muchas satisfacciones y resultados muy positivos, sabiendo que se brinda ayuda a quienes realmente la necesitan y que no siempre cuentan con esa mano amiga a la que aferrarse. ¿Estás preparado para dar el paso?