Cada 3 de marzo se celebra el Día Internacional de la Audición, una fecha de gran importancia para sensibilizar a la población mundial sobre los problemas relacionados con la audición. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza el lema “¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad”, invitando a la comunidad global a tomar medidas urgentes para abordar los problemas auditivos.
Los trastornos auditivos son una de las principales afecciones que enfrentan las personas, y su prevalencia es alarmante. Se estima que más del 60% de los problemas auditivos pueden ser identificados, tratados e incluso prevenidos a través de la atención primaria. Esto pone de manifiesto la importancia de fortalecer los sistemas de salud en los niveles básicos, garantizando que los servicios de cuidado auditivo estén disponibles para todos, sin importar su ubicación o situación económica.
Para lograr este objetivo, la OMS subraya la necesidad de integrar el cuidado del oído y la audición dentro de los servicios de atención primaria. Esto no solo es posible, sino que también es altamente efectivo cuando se implementan programas de capacitación y desarrollo de capacidades para los profesionales de la salud. La formación en diagnóstico temprano, prevención y tratamiento de los problemas auditivos contribuiría significativamente a mejorar la calidad de vida de millones de personas que, de otro modo, podrían enfrentar dificultades para acceder a los servicios de salud especializados.
La integración del cuidado auditivo en la atención primaria tiene el potencial de transformar la manera en que los países abordan los problemas de audición. Este enfoque no solo beneficia a los individuos que padecen trastornos auditivos, sino que también apoya los esfuerzos de los países para avanzar hacia la cobertura universal de salud.
En el Día Internacional de la Audición de 2025, la OMS hace un llamado a todos los países para que prioricen el cuidado de la audición en sus sistemas de salud. A través de políticas públicas adecuadas y la colaboración global, es posible reducir significativamente la prevalencia de la pérdida auditiva y garantizar un acceso equitativo a la atención auditiva de calidad.
En este contexto, el llamado a la acción es claro: el cuidado del oído y la audición debe ser una prioridad en la salud pública mundial. La OMS insta a gobiernos, profesionales de la salud y la comunidad en general a trabajar juntos para lograr un mundo en el que el cuidado auditivo esté disponible para todos, sin barreras ni exclusiones. Solo así se podrán alcanzar los objetivos de bienestar global y cobertura universal de salud.
Natural Optics-Reinavisión / Campo de Criptana