La Asociación Luz de La Mancha ha denunciado públicamente, a través de sus responsables Juan Garrido y Joaquín Arias, la grave situación que atraviesa el Servicio de Salud Mental del Hospital Mancha Centro, debido a la preocupante falta de psiquiatras que está afectando de forma directa a cerca de 150.000 pacientes en el área de la Gerencia. La entidad alerta del riesgo de cierre de servicios esenciales, como la Unidad de Hospitalización Breve (UHB), tras la dimisión del jefe del servicio, las recientes bajas laborales y la creciente sobrecarga asistencial. En esta línea, Joaquín Arias explicaba que solo hay en activo dos de los doce profesionales contratados.
Según explica la asociación, la situación viene arrastrándose desde hace años, especialmente tras la pandemia de la COVID-19, y ha sido comunicada reiteradamente a autoridades políticas y sanitarias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), al Congreso de los Diputados, a la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha y a la Confederación Salud Mental España.
En las últimas semanas, representantes de Luz de La Mancha han mantenido reuniones con el director gerente del Hospital Mancha Centro, doctor Lucas Salcedo, así como con el concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el anterior jefe del servicio de Salud Mental, doctor Luis León, y varias psiquiatras del equipo. Tras dichos encuentros, la Gerencia expresó su compromiso con reorganizar los servicios para mantener la atención actual y cubrir las bajas lo antes posible, sin cerrar servicios asistenciales.
No obstante, el anterior jefe del Servicio planteó una postura distinta, proponiendo el cierre temporal de aquellas unidades que no se puedan atender, comenzando por la UHB. Esta propuesta genera una profunda preocupación, especialmente después de que, en los últimos días, se haya producido la baja de cinco psiquiatras, quedando únicamente dos profesionales en activo.
Frente a esta situación, la Asociación Luz de La Mancha ha hecho público un comunicado en el que:
-
Reitera su voluntad de colaboración con las autoridades sanitarias para encontrar la mejor solución posible en beneficio de los pacientes.
-
Solicita la cobertura urgente de todas las vacantes y bajas en el Servicio de Salud Mental, en línea con lo que establece el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2027, específicamente en su Eje nº1.
-
Manifiesta su rotunda oposición al cierre de cualquier servicio asistencial, especialmente de la Unidad de Hospitalización Breve, recurso que consideran vital y que ha costado años de lucha conseguir.
-
Ratifica su compromiso de seguir trabajando junto al personal sanitario del área para mejorar la atención y prevención en salud mental.
-
Reclama la creación de una Unidad de Media Estancia en la Gerencia Mancha Centro, al ser la única área sanitaria de la región que no cuenta con este recurso, esencial para el tratamiento de trastornos mentales graves.
-
Anuncia el envío de esta nota a las autoridades sanitarias competentes, así como a los ayuntamientos de las localidades afectadas.
-
Hace un llamamiento a la responsabilidad y al diálogo entre profesionales, administración y asociaciones para encontrar una solución conjunta que beneficie a la ciudadanía.
La asociación concluye señalando que tomará todas las iniciativas necesarias para evitar que los pacientes de salud mental se vean perjudicados por la falta de atención especializada. En esta línea, adelantaban que este viernes, 23 de mayo, volverán a tener una reunión con los profesionales del Hospital Universitario Mancha Centro, para buscar soluciones a este problema.