La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos, vigentes desde 2018, han cambiado completamente la forma en la que los gestores de páginas webs deben montar sus espacios digitales. «Empresas y particulares han tenido que adaptarse a una norma en la que la protección de los datos del cliente y la buena gestión de los mismos es una prioridad», explican desde Jokkar, una de las mejores compañías nacionales especializadas en este ámbito.
Cumplir esta norma es crucial. Y no solo por los objetivos de protección para el usuario que persigue la ley: el incumplimiento de adaptación de las webs puede suponer enfrentarse a sanciones de hasta 20 millones de euros en los casos más graves.
Ante este escenario, es importante saber qué tipos de web deben cumplir con la protección de datos para empresas en España.
Webs que se deben adaptar al RGPD y a la LOPD
Los textos legales establecen un conjunto de requisitos mínimos que hacen que prácticamente todas las webs tengan que adaptarse a la LOPD y al RGPD. Páginas corporativas de empresas, portales personales, tiendas online, periódicos online…
No importa el carácter inicial de la web ni si el titular es una persona particular, un autónomo o una empresa, todas estas páginas deben cumplir con las normas siempre que estas manejen cualquier tipo de dato personal relacionado con particulares.
¿Qué se entiende por tratamiento de datos? Cualquier tipo de información que identifique o esté relacionada con un internauta.
Esto no solo tiene que ver con datos como el número de teléfono, la dirección postal, el e-mail o el nombre: la dirección IP o la instalación de cookies propias o de terceros ya son motivo más que suficiente para que la Agencia Española de Protección de Datos imponga sanciones si las webs no están perfectamente adaptadas a las normas.
Protocolo de adaptación a la LOPD
Teniendo en cuenta que la práctica totalidad de webs rastrean, al menos, la IP del usuario, la adaptación a la normativa es obligatoria para cualquier persona que tiene una página en propiedad. En ese sentido, el proceso dependerá de muchos factores: ¿Qué datos se recogen? ¿Cómo se almacenan? ¿Es preciso obtener el consentimiento de los usuarios? Todo esto tendrá que ver con el hecho de si se cuenta con un e-commerce, si existe un formulario de contacto o una newsletter en la web, etc.
Empresas especializadas como Jokkar realizan entonces un trabajo que comienza por la auditoría de la web, para luego elaborar los textos legales con las políticas de privacidad, cookies y aviso legal, generan el aviso de cookies, analizan los puntos más vulnerables de la web y registran las actividades del tratamiento de datos, entre otras cosas.
Con todo esto, las empresas o particulares pueden tener la seguridad de que la Agencia Española no pondrá ninguna pega si evalúa la página web. Del mismo modo, se reducen las posibilidades de que exista una brecha de seguridad que acabe suponiendo un problema para el proyecto.