Este foro de cooperación y consenso es una eficaz herramienta que permitirá al personal de Enfermería conocer de forma más detallada y accesible la información y protocolos que garanticen la continuidad de los cuidados a los pacientes.
Este foro de cooperación y consenso es una eficaz herramienta para mejorar la comunicación entre el personal de enfermería, de tal modo que a partir de ahora estos profesionales sanitarios van a tener la posibilidad de conocer de forma más detallada y accesible la información y protocolos que garanticen la continuidad de cuidados a los pacientes, independientemente del ámbito asistencial en el que se encuentren (Atención Primaria, Atención Sociosanitaria y Atención Hospitalaria).
Para asegurar la transmisión de información, el personal de enfermería ha empezado a utilizar un sistema de lenguaje estandarizado que permite identificar rápidamente las necesidades, problemas e intervenciones existentes en cada uno de estos niveles asistenciales.
La nueva Comisión quedó instaurada el pasado 21 de diciembre y está formada por 30 enfermeros que han sido elegidos en función a sus currículos y experiencias profesionales. Se ha logrado aglutinar a miembros que representan los tres niveles asistenciales y diferentes especialidades dentro de la Enfermería.
Cohesionar y reforzar los cuidados
Aunque los miembros de esta nueva Comisión reconocen que “aún queda mucho camino por recorrer”, lo cierto es que desde el primer momento este grupo de trabajo está ayudando a cohesionar y reforzar a través de estrategias unos cuidados expertos y de calidad para todos los pacientes que sean atendidos en la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo.
Entre las funciones de este órgano destacan la unificación de criterios en la cura de heridas, potenciación en la formación en prevención de úlceras por presión y la redacción de un catálogo común en recursos materiales para realizar los cuidados de enfermería.
Para conseguir todas estas metas se ha elaborado un cronograma con reuniones entre representantes de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Atención Sociosanitaria.
En estos encuentros se plantearán futuras necesidades, se elaborarán estrategias para priorizar actuaciones, se plantearán casos clínicos de difícil solución y se establecerán sesiones sobre temas concretos que propongan los miembros de la Comisión.
Los cuidados que realiza el personal de Enfermería son, en muchos casos, responsables de la recuperación del paciente. Gracias a una estructura funcional estable resulta más evidente la calidad de estos cuidados, algo de lo que ya se están beneficiando los pacientes de la Gerencia de Villarrobledo.