EUROCAJA RURAL Nunca bajes la Guardia
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ANPE Tomelloso
MANCHA NORTE Igualdad empresas

Empresa y Formación

UCLM, Globalcaja y JCCM presentan el 12º Informe GEM Castilla-La Mancha

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja, a través de su  fundación, han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha durante un acto en el que han estado presentes el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento Ángela González, también codirectora del informe junto al catedrático Juan José Jiménez. Les acompañaron en la presentación, celebrada en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, la directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; el vicerrector de Economía y Plafinicación, Francisco Sáez, y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación.

Se trata del duodécimo año consecutivo en que se lleva a cabo este estudio que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Rafael Torres ha asegurado que este informe muestra claramente el compromiso de Globalcaja con las empresas nacientes y consolidadas de nuestro territorio. Queremos generar espacios de emprendimiento e innovación que creen riqueza en Castilla-La Mancha, afirmó Torres, poniendo en valor el trabajo de quienes componen un sector vital para el desarrollo regional. El presidente de la fundación ha querido reconocer la labor que llevan a cabo UCLM y Consejería de Economía para aportar un conocimiento que beneficie a emprendedores y empresarios, punto en el que convergen con Globalcaja y que ha dado como fruto un informe único en la región.

Patricia Franco, por su parte, ha destacado del informe el crecimiento de la tasa de emprendimiento, que se sitúa en un 7%, un 1,1 puntos más que en la pasada edición y 2,2 décimas por encima de la media nacional. Igualmente, Franco ha subrayado que Castilla-La Mancha está entre las 5 que presentan una mejor tasa. La Consejera ha manifestado el compromiso del Gobierno por mejorar la percepción del ecosistema emprendedor por la importancia que tiene en la generación de empleo. Sobre los datos que barajan sobre empleo autónomo, la titular de la Consejería ha recordado que en el primer semestre del año son 42 mil los empleos registrados, 2 mil más que al inicio de año. Franco concluyó agradeciendo a Fundación Globalcaja y a UCLM el trabajo para hacer realidad un informe que mide este año por primera vez la resiliencia a 3 años de las empresas, “en la que Castilla-La Mancha vuelve a sacar buena nota”.

El rector ha cerrado el acto poniendo de manifiesto el empeño de la Universidad regional en potenciar la actitud emprendedora entre estudiantes y egresados. Julián Garde ha repasado las diferentes medidas que pone en marcha la UCLM, como por ejemplo la Red de profesores emprendedores, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento desde cada una de las disciplinas entre los estudiantes de la titulaciones impartidas en la UCLM. Garde ha recordado que en 2025 la universidad cumple 40 años, “somos jóvenes, seguiremos evolucionando”.

Informe GEM

La vicerrectora ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, en el que mejoran los valores, las actitudes y las intenciones emprendedoras de la población de Castilla-La Mancha.

Ángela González ha explicado que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas. Una de sus aportaciones más destacadas es el informe global anual, en el que se proporcionan los indicadores de actividad emprendedora, así como un diagnóstico general de las condiciones para emprender, entre otras muchas informaciones.

En esta edición se registra en nuestra región un ascenso de la TEA, como ocurre a nivel nacional, que se sitúa en el 7 %, 1,1 puntos más que el año anterior y ligeramente superior a la media nacional, de 6,8%. Como novedad, se incluye la tasa de resiliencia como nuevo indicador, que se mide teniendo en cuenta el porcentaje de población que, haciendo abandonado una actividad empresarial, está pensando en iniciar un negocio, y que se sitúa en el 3,1%.

Este aumento generalizado de la TEA es debido principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes, con un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales. Por sectores, y en la misma línea del anterior informe, acumula un mayor porcentaje el sector orientado al consumo aunque desciende con respecto al año anterior, con un 47% frente al 57%. Le siguen el sector servicios y el transformador.

En cuanto a la TEA por sexos, el masculino se sitúa en el 8,7% mientras la de mujeres es de 5,3%. En el caso de las empresas consolidadas se invierte esta tendencia, siendo el 7,8% mujeres frente al 7% masculino.

Mejoran notablemente  el nivel tecnológico, fijándose en un 11,1% las iniciativas con nivel medio-alto, y el grado de innovación en las iniciativas de producto y de proceso, 10,4 y 3,8 puntos respectivamente.

En lo tocante a internacionalización, se observa que las ventas dirigidas al extranjero del último año se han incrementado. El 22% de las iniciativas venden más del 25% fuera de nuestras fronteras, 6 puntos porcentuales más que en la anterior edición del informe.

¿Cómo es el emprendedor castellano-manchego?

El tramo de edad con mayor porcentaje de emprendedores en Castilla-La Mancha es el de los 35 a 44 años, representando el 40.6% de la TEA. El año anterior el segmento de edad predominante era el 25 a 34, que supuso el 50% de la TEA. En las empresas consolidadas también se incrementa la edad siendo el más frecuente el intervalo de 45 a 54 años.

La mayor tasa de emprendimiento la alcanzan aquellos que tienen formación de Máster y Bachiller, mientras que en emprendedores potenciales serían los de secundaria y grado. La formación con mayor tasa de emprendedores consolidados es la de Educación Primaria. En cuanto a la formación para emprender el 38% de la población emprendedora posee formación alta o avanzada: 39,6% mujeres y 37,6% de los hombres.

Por niveles de renta, el 10,8% tiene renta alta, el 7,7% es de renta media y el 7,5%, baja. En cuanto a la financiación, el 76% necesita capital ajeno y el 57% de ellos invierte en ello sus ahorros personales. El capital inicial más común es de 30.000 euros.

El informe completo está a disposición de todos los interesado y puede descargarse en la página web de la UCLM y la Fundación Globalcaja HXXII ( https://fundacionglobalcajahxxii.com/wp-content/uploads/2024/12/INFORME-GEM-CASTILLA-LA-MANCHA-23_24.pdf ).

CONSEJO REGULADOR 24
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21INSERTIABODEGAS SÍMBOLO  enero 25Quixote tours Tarjetas RegalosREINAVISIÓN Rebajas 2025VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21INSERTIABODEGAS SÍMBOLO  enero 25Quixote tours Tarjetas RegalosTRAVESA 1,369REINAVISIÓN Rebajas 2025
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAYUNTAMIENTO DE ALMORADIEL Almoradiel lee 25PATATAS VILLAJOS 2024ITV Cita previa 2024
ACM SEGUROS octubre 22CASA LA VIÑA Abril 22Cupones descuento en PublicoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21
JCCM Subvención

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas